Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Manejo de las autolesiones desde el CSM
Ante la enorme prevalencia de las autolesiones no suicidas en los pacientes
psiquiátricos y dado que constituyen una de las manifestaciones que tiene más
repercusión en la funcionalidad de los pacientes.
OBJETIVOS
Revisar en la literatura la evidencia científica acerca del tratamiento farmacológico y
psicoterapéutico de las autolesiones no suicidas
METODOS
Búsqueda en Pubmed de la evidencia actual
RESULTADOS
Los modelos más estudiados son el tratamiento con terapia dialéctico conductual, la
terapia de aceptación y compromiso y la terapia cognitivo conductual junto a la terapia
centrada en resolución de problemas. Desde el punto de vista farmacológico, los
antidepresivos entre ellos los ISRS, algunos antipsicóticos, estabilizadores del tono del
humor y otros fármacos cuyo uso está menos extendido como son los agonistas
opiáceos arrojan resultados positivos sobre el control de estos síntomas.
CONCLUSIONES
Las autolesiones pueden ser el paso previo a un intento autolítico, conductas
autodestructivas y la aparición de trastornos mentales (depresión, trastornos de
ansiedad, TLP, consumo de tóxicos, TCA, TOC…)
Ante el crecimiento exponencial de estos síntomas, queremos realizar una
actualización de los conocimientos hasta el momento actual que doten al clínico de
herramientas que le permitan un manejo adecuado de dicha sintomatología.
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 30/05/2022