Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La depresión psicótica se encuadra como un grave tipo de depresión mayor en el que aparece clínica psicótica en forma de delirios y alucinaciones, generalmente congruentes con el estado de ánimo. Se diferencia de la depresión no psicótica en diagnóstico, tratamiento y pronóstico. También en prevalencia con un 0.4% en países europeos versus el 2% de las depresiones no psicóticas.
Es importante tener en cuenta el aumento del riesgo suicida.
El objetivo terapéutico es la remisión completa de la clínica tanto afectiva como psicótica. Se acepta como tratamiento de los episodios agudos la combinación de antidepresivos y antipsicóticos así como la Terapia Electroconvulsiva en primera línea. Se aconseja tratamiento de mantenimiento.
Presentamos el caso de una mujer de 71 años con antecedentes familiares de esquizofrenia (hermano y sobrina) en seguimiento en consulta de psiquiatría por clínica de depresión mayor (labilidad, llanto, aislamiento social) tras el fallecimiento repentino de su marido por COVID 19 hace dos años. La paciente refiere no haberse podido despedir, pues falleció fuera de casa, verbalizando la incapacidad de “desprenderme de él”. Acude a Urgencias tras un año en tratamiento con paroxetina con un cuadro de alucinaciones auditivas de aparición reciente en las que escucha a sus vecinos hablar sobre su esposo y llegando a pensar que éste no había fallecido nunca.
Hospital Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina.
Liuba Yamila Peña Galbán
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 27/05/2022
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial
Cristina Ascensión Godoy
Fecha Publicación: 20/02/2025
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
Hasta que reviente
Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA
Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis
Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La enfermedad de Huntington
CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024