Momentos terapéuticos

RESUMEN
"I see you”. Es el saludo que se dicen los miembros de la tribu Na`vi en la película Avatar. La frase no es un “Te veo” puramente sensorial, normal; el “I see you” de Avatar va mucho más allá, es un “veo dentro de ti”, “veo de verdad quién eres”, “estoy conectado contigo”, “nos vemos”, “soy testigo de tu mundo interior”. El espíritu de la película transmite que sin esta conexión no puede haber descubrimiento interior ni auténtica libertad.
De forma más técnica, Eugene Gendlin conceptualizó esta experiencia denominándola SENTIRSE SENTIDO. Se suele definir esta “sensación sentida” como una experiencia interna de emociones y significados relacionada con situaciones concretas y en relación con otro/s. Gendlin explicaba que esta experiencia presentaba diversas características:
Es una experiencia emocional, porque un movimiento emocional es el motor que despliega lo experimentado. Es también corporal, porque la sentimos localizada en alguna parte de nuestro cuerpo, y si la observamos podemos notar como se desplaza y termina ablandándose, siendo seguida, después, quizás por imágenes, quizás por palabras, o ambas.
Es una sensación inmediata y actual, solo experimentable en el aquí y ahora, en el momento presente. Cuando recordamos algo podemos darnos cuenta que con las primeras palabras se enciende el cuerpo emocional y nos trae un retazo de la emoción original; y entonces la reexperimentamos en el momento presente, porque es solo ahí en donde nuestro cuerpo vive.
Por último, la sensación sentida es preconceptual. Lleva en sí misma el significado, percibido como un presentimiento, un saber que viene del interior. La experiencia construye un mini-guión nuclear de lo vivido, de lo ocurrido. Por esta razón, revivir lo experimentado en el aquí y ahora nos permite alcanzar una mayor comprensión y añadir nuevas visiones que nos ayuden a cambiar nuestra manera de sentir aquello que pasó.
La conexión entre terapeuta y paciente enriquecida emocionalmente y en un espacio seguro tiene la capacidad de cambiar patrones neuronales y transformar la mente.
Palabras clave: Terapia
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental .
Psiquiatra y Terapeuta. Co-director MIMAPA Centro de Psiquiatría y Psicología
Articulos relacionados
-
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
PSICOTERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES EN UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO. Alma Aguado García
Fecha Publicación: 05/09/2024
-
La curación por la palabra en Rof Carballo Antonio Piñas Mesa
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El uso de juegos de rol como herramienta terapéutica en la salud mental Xavier Martin Alarcon
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024