Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXI Edición | 2020
Naltrexona en el tratamiento del juego patológico y trastorno por uso de alcohol concomitante: serie de 6 casos.
Autor/autores: OMAR WALID MUQUEBIL ALI AL SHABAN RODRÍGUEZ , MARÍA AMOR MANZANO SALPURIDO, JENNIFER FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, CARMEN FRESNO GARCÍA, EVA AMADA POVEDANO SUÁREZ, ENRIQUE ÁLVAREZ DE MORALES GÓMEZ-MORENO
RESUMEN
El juego patológico es un problema de creciente prevalencia durante los últimos años, implicando cada vez más a adolescentes. El juego patológico se ha asociado con una serie de consecuencias negativas que incluyen mala salud, tasas más altas de divorcio, desempleo, bancarrota, violencia doméstica y un comportamiento de juego temprano y problemático en los niños.
Objetivo: Una aproximación a la eficacia de naltrexona en el tratamiento del juego patológico y el trastorno por uso de alcohol comórbido, concomitante a psicoterapia cognitivo-conductual, terapia grupal y e intervención psicosocial.
Material y métodos: Evaluación de 6 casos clínicos de pacientes a tratamiento con dosis de naltrexona entre 50 y 100 mg durante 10 meses de seguimiento y revisión bibliográfica exhaustiva.
Resultados: tabulados.
Discusión y resultados: La naltrexona, antagonista opiáceo, ha sido evaluada en numerosos estudios para el tratamiento tanto del juego patológico como del trastorno por uso de alcohol, con resultados contradictorios, sin embargo, a pesar de las limitaciones, naltrexona parece haber mostrado cierta eficacia en las adicciones comportamentales y en el abuso de alcohol. Ha habido una recaída en el consumo de alcohol y otra en el juego, ambas identificadas de forma precoz. La valoración subjetiva de 3 de los 6 pacientes analizados es que naltrexona “ayuda a frenar el deseo de jugar y consumir alcohol”. No ha habido alteración en los controles periódicos de transaminasas (al menos 3 controles analíticos durante los 10 meses de seguimiento a cada paciente). Ningún paciente abandonó el tratamiento debido a efectos secundarios.
Palabras clave: Naltrexona, juego patológico, alcohol, adicciones comportamentales.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Hospital Universitario San Agustín, Avilés, Asturias, España.
Articulos relacionados
-
Proyecto UNATI. Los efectos del alcohol a partir de los 50 años Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 01/10/2024
-
Alcohol y patología dual María Robles Martínez
Fecha Publicación: 11/06/2024
-
Motivos de reingreso en la Unidad Patología Dual de CAEM en pacientes con diagnóstico de abuso o dependencia de alcohol Raúl Guijarro Palma et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La terapia de aceptación y compromiso y sus beneficios en la patología dual: a propósito de un caso Valeria Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Abuso de Alcohol y Drogas en la Salud Mental Rita Carpanchai Colquillo
Fecha Publicación: 06/05/2024
-
Trastornos Cognitivos en la Salud Mental Rita Carpanchai Colquillo
Fecha Publicación: 06/05/2024