La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Juan Alvarez Carriles
, Marta Blázquez Estrada
Fecha Publicación: 26/04/2018
Área temática:
Neuropsicología .
Tipo de trabajo:
Póster
Unidad de Neuropsicología Clínica. Servicio de Psiquiatría de Enlace. Hospital Universitario Central de Asturias.
RESUMEN
La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central, hereditaria, autosómica dominante, causada por la expansión de la repetición del trinucleótido CAG en el gen IT15 situado en el cromosoma 4. Sus manifestaciones clínicas van desde alteraciones motoras, hasta alteraciones psicopatológicas y neuropsicológicas. Entre las variables asociadas a la gravedad y pronóstico clínico-vital de la enfermedad se ha identificado el número de repeticiones de dicho trinucleótido CAG (> 36).
El objetivo del presente trabajo es presentar el perfil neuropsicológico comparativo de dos pacientes (H1 y H2), mujeres, hermanas, de 37 y 39 años de edad, diagnosticadas de la EH con un número diferencial de repeticiones del nucleótido CAG (H1=41 repeticiones; H2=47 repeticiones).
Ambas pacientes fueron evaluadas neuropsicológicamente con una batería neuropsicológica exhaustiva que incluía medidas de velocidad de procesamiento, atención (selectiva, sostenida, dividida), memoria de trabajo, memoria episódica, percepción, praxis, lenguaje y funciones ejecutivas.
Los resultados de las pruebas administradas mostraron un perfil neuropsicológico disociado. Así, la paciente H1 (menos repeticiones) mostraba un perfil neuropsicológico completamente normal en todas las áreas cognitivo-ejecutivas exploradas. Por su parte, la paciente H2 (más repeticiones), a pesar de ser la más joven de las dos pacientes, presentaba un perfil neuropsicológico caracterizado por un significativo déficit ejecutivo-atencional, junto con un severo déficit en la memoria episódica verbal y una moderada dificultad visuo-perceptiva.
A través de los dos casos presentados en el presente trabajo se ejemplifica la relevancia del número de repeticiones del nucleótido CAG en las manifestaciones neuropsicológicas de la EH.
Palabras clave: Neuropsicología, Enfermedad de Huntington, Cognición
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Neuropsicología de la enfermedad de Huntington:
una cuestión de repeticiones
Juan C. Alvarez Carriles1,3,5, Marta Blázquez Estrada2,4,5
1.Unidad de Neuropsicología Clínica-Servicio de Psiquiatría de Enlace, 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
3. Departamento de Psicología, 4. Departamento de Medicina. Universidad de Oviedo
5. FINBA (Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias
Introducción
· La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central, hereditaria, autosómica dominante,
causada por la expansión de la repetición del trinucleótido CAG en el gen IT15 situado en el cromosoma 4 (1).
· Sus manifestaciones clínicas van desde alteraciones motoras, hasta alteraciones psicopatológicas y neuropsicológicas (1,2,3).
· Entre las variables asociadas a la gravedad y pronóstico clínico-vital de la enfermedad se ha identificado el número de repeticiones de dicho
trinucleótido CAG (> 36).
Objetivo
· El objetivo del presente trabajo es mostrar el perfil neuropsicológico diferencial presente en la EH en función del número de repeticiones del
nucleótido CAG.
Metodología
· Se seleccionaron dos pacientes (H1 y H2), mujeres, hermanas, de 39 y 37 años de edad, diagnosticadas de la EH con un número diferencial
de repeticiones del nucleótido CAG (H1=41 repeticiones; H2=47 repeticiones).
· Ambas pacientes fueron evaluadas neuropsicológicamente con una batería neuropsicológica exhaustiva que incluía medidas de velocidad de
procesamiento, atención (selectiva, sostenida, dividida), memoria de trabajo, memoria episódica, percepción, praxis, lenguaje y funciones
ejecutivas.
Resultados
41
Repeticiones
CAG
Paciente H1
Test Simbolos y Digitos
T.Wisconsin-%Errores Perseve. -3,5
d2-Efectividad
T.Wisconsin-%Resp.Perseve.
d2-Concentración
T.Wisconsin-%Error
Test Simbolos y Digitos
T.Wisconsin-%Errores Perseve. -3,5
d2-Efectividad
T.Wisconsin-%Resp.Perseve.
d2-Concentración
Fig.Rey-Copia
Fig.Rey-Rep.Diferida
Emparejam.Caras-T.Barcelona
Test Hooper
Imagenes Superpuest.-T.Barcelona
Rango Normal
Indice Doble Tarea
Fig.Rey-Rep.Inmediata
Fig.Rey-Copia
Fig.Rey-Rep.Diferida
Emparejam.Caras-T.Barcelona
Test Hooper
Imagenes Superpuest.-T.Barcelona
Rango Patológico (Puntuación Z < -1,5 )
Puntuaciones Z obtenidas por las pacientes
Conclusiones
· La paciente H1 (menos repeticiones) mostraba un perfil neuropsicológico normal en todas las áreas cognitivo-ejecutivas exploradas.
· Por su parte, la paciente H2 (más repeticiones), a pesar de ser la más joven de las dos pacientes, presentaba un perfil neuropsicológico
caracterizado por un significativo déficit ejecutivo-atencional, junto con un severo déficit en la memoria episódica verbal y una moderada
dificultad visuo-perceptiva.
· A través de los dos casos presentados en el presente trabajo se ejemplifica la relevancia del número de repeticiones del nucleótido CAG en
las manifestaciones neuropsicológicas de la EH.
Referencias
1. Snowden JS. (2017). The Neuropsychology of Huntington's Disease. Arch Clin Neuropsychol;32(7):876-887.
2. Paoli RA, Botturi A, Ciammola A, Silani V, Prunas C, Lucchiari C, Zugno E, Caletti E. (2017) Neuropsychiatric Burden in Huntington's Disease. Brain Sci.;7(6):1-15.
3. Papoutsi M, Labuschagne I, Tabrizi SJ, Stout JC. (2014). The cognitive burden in Huntington's disease: pathology, phenotype, and mechanisms of compensation. Mov Disord.;29(5):673-83
Comentarios/ Valoraciones de los usuarios
IMPORTANTE: Debes indicar tu profesión para poder tener acceso a todas las opciones de psiquiatria.com