Neuropsicología de la enfermedad de Huntington: una cuestión de repeticiones
Autor/autores: Juan Alvarez Carriles , Marta Blázquez Estrada
RESUMEN
La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central, hereditaria, autosómica dominante, causada por la expansión de la repetición del trinucleótido CAG en el gen IT15 situado en el cromosoma 4. Sus manifestaciones clínicas van desde alteraciones motoras, hasta alteraciones psicopatológicas y neuropsicológicas. Entre las variables asociadas a la gravedad y pronóstico clínico-vital de la enfermedad se ha identificado el número de repeticiones de dicho trinucleótido CAG (> 36).
El objetivo del presente trabajo es presentar el perfil neuropsicológico comparativo de dos pacientes (H1 y H2), mujeres, hermanas, de 37 y 39 años de edad, diagnosticadas de la EH con un número diferencial de repeticiones del nucleótido CAG (H1=41 repeticiones; H2=47 repeticiones).
Ambas pacientes fueron evaluadas neuropsicológicamente con una batería neuropsicológica exhaustiva que incluía medidas de velocidad de procesamiento, atención (selectiva, sostenida, dividida), memoria de trabajo, memoria episódica, percepción, praxis, lenguaje y funciones ejecutivas.
Los resultados de las pruebas administradas mostraron un perfil neuropsicológico disociado. Así, la paciente H1 (menos repeticiones) mostraba un perfil neuropsicológico completamente normal en todas las áreas cognitivo-ejecutivas exploradas. Por su parte, la paciente H2 (más repeticiones), a pesar de ser la más joven de las dos pacientes, presentaba un perfil neuropsicológico caracterizado por un significativo déficit ejecutivo-atencional, junto con un severo déficit en la memoria episódica verbal y una moderada dificultad visuo-perceptiva.
A través de los dos casos presentados en el presente trabajo se ejemplifica la relevancia del número de repeticiones del nucleótido CAG en las manifestaciones neuropsicológicas de la EH.
Palabras clave: Neuropsicología, Enfermedad de Huntington, Cognición
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Neuropsicología .
Unidad de Neuropsicología Clínica. Servicio de Psiquiatría de Enlace. Hospital Universitario Central de Asturias.
una cuestión de repeticiones
Juan C. Alvarez Carriles1,3,5, Marta Blázquez Estrada2,4,5
1.Unidad de Neuropsicología Clínica-Servicio de Psiquiatría de Enlace, 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
3. Departamento de Psicología, 4. Departamento de Medicina. Universidad de Oviedo
5. FINBA (Fundación para la Investigación y la Innovación Biosanitaria del Principado de Asturias
Introducción
· La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central, hereditaria, autosómica dominante,
causada por la expansión de la repetición del trinucleótido CAG en el gen IT15 situado en el cromosoma 4 (1).
· Sus manifestaciones clínicas van desde alteraciones motoras, hasta alteraciones psicopatológicas y neuropsicológicas (1,2,3).
· Entre las variables asociadas a la gravedad y pronóstico clínico-vital de la enfermedad se ha identificado el número de repeticiones de dicho
trinucleótido CAG (> 36).
Objetivo
· El objetivo del presente trabajo es mostrar el perfil neuropsicológico diferencial presente en la EH en función del número de repeticiones del
nucleótido CAG.
Metodología
· Se seleccionaron dos pacientes (H1 y H2), mujeres, hermanas, de 39 y 37 años de edad, diagnosticadas de la EH con un número diferencial
de repeticiones del nucleótido CAG (H1=41 repeticiones; H2=47 repeticiones).
· Ambas pacientes fueron evaluadas neuropsicológicamente con una batería neuropsicológica exhaustiva que incluía medidas de velocidad de
procesamiento, atención (selectiva, sostenida, dividida), memoria de trabajo, memoria episódica, percepción, praxis, lenguaje y funciones
ejecutivas.
Resultados
41
Repeticiones
CAG
Paciente H1
Test Simbolos y Digitos
T.Wisconsin-%Errores Perseve. -3,5
d2-Efectividad
T.Wisconsin-%Resp.Perseve.
d2-Concentración
T.Wisconsin-%Error
Test Simbolos y Digitos
T.Wisconsin-%Errores Perseve. -3,5
d2-Efectividad
T.Wisconsin-%Resp.Perseve.
d2-Concentración
T.Stroop-Parte I
-2,5
T.Wisconsin-NºCatego.
Test Stroop-Interferencia
T.Wisconsin-%Error
Test Trazado-Parte A
Digitos Directos-T.Barcelona
Digitos Directos-T.Barcelona
Go-Nogo-Autocorrec.
Digitos Inversos-T-Barcelona
-0,5
-0,5
Go-Nogo-Errores
Indice Doble Tarea
0,5
Five Point Test-Persev
Five Point Test-Correct
Test Trazado-Parte B
Rec.Clave-Corto Plazo(TAVEC)
Five Point Test-Persev
Rec.Clave-Largo Plazo(TAVEC)
Reconocimiento(TAVEC)
Perseveraciones(TAVEC)
Praxis Ideomotora-Test Barcelona
Go-Nogo-Errores
Rec.Libre-Corto Plazo(TAVEC)
Rec.Libre-Largo Plazo(TAVEC)
Fluidez Verbal-"P"
Denominacion-T.Boston
Test Trazado-Parte A
Test Stroop-Interferencia
-1,5
Digitos Inversos-T-Barcelona
Fluidez Verbal-"Animales"
T.Stroop-Parte I
-2,5
T.Wisconsin-NºCatego.
-1,5
Go-Nogo-Autocorrec.
Test Trazado-Parte B
47
Repeticiones
CAG
Paciente H2
Fig.Rey-Rep.Inmediata
0,5
Rec.Libre-Corto Plazo(TAVEC)
Rec.Clave-Corto Plazo(TAVEC)
Five Point Test-Correct
Rec.Libre-Largo Plazo(TAVEC)
Fluidez Verbal-"P"
Rec.Clave-Largo Plazo(TAVEC)
Fluidez Verbal-"Animales"
Reconocimiento(TAVEC)
Denominacion-T.Boston
Perseveraciones(TAVEC)
Praxis Ideomotora-Test Barcelona
Fig.Rey-Copia
Fig.Rey-Rep.Diferida
Emparejam.Caras-T.Barcelona
Test Hooper
Imagenes Superpuest.-T.Barcelona
Rango Normal
Indice Doble Tarea
Fig.Rey-Rep.Inmediata
Fig.Rey-Copia
Fig.Rey-Rep.Diferida
Emparejam.Caras-T.Barcelona
Test Hooper
Imagenes Superpuest.-T.Barcelona
Rango Patológico (Puntuación Z < -1,5 )
Puntuaciones Z obtenidas por las pacientes
Conclusiones
· La paciente H1 (menos repeticiones) mostraba un perfil neuropsicológico normal en todas las áreas cognitivo-ejecutivas exploradas.
· Por su parte, la paciente H2 (más repeticiones), a pesar de ser la más joven de las dos pacientes, presentaba un perfil neuropsicológico
caracterizado por un significativo déficit ejecutivo-atencional, junto con un severo déficit en la memoria episódica verbal y una moderada
dificultad visuo-perceptiva.
· A través de los dos casos presentados en el presente trabajo se ejemplifica la relevancia del número de repeticiones del nucleótido CAG en
las manifestaciones neuropsicológicas de la EH.
Referencias
1. Snowden JS. (2017). The Neuropsychology of Huntington's Disease. Arch Clin Neuropsychol;32(7):876-887.
2. Paoli RA, Botturi A, Ciammola A, Silani V, Prunas C, Lucchiari C, Zugno E, Caletti E. (2017) Neuropsychiatric Burden in Huntington's Disease. Brain Sci.;7(6):1-15.
3. Papoutsi M, Labuschagne I, Tabrizi SJ, Stout JC. (2014). The cognitive burden in Huntington's disease: pathology, phenotype, and mechanisms of compensation. Mov Disord.;29(5):673-83
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
La enfermedad de Huntington CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Un cerebro sano ¿ Un comportamiento sano? Formación Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 10/01/2023
-
Análisis neuropsicológico de la apatía en la enfermedad de Huntington Patricia Prendes Fernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Trastornos psiquiátricos, trastorno afectivo bipolar, en la enfermedad de Huntington. A propósito de un caso Alba Isabel Crisóstomo Siverio et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Neuropsicología de enfermedades degenerativas diagnosticadas tras cariotipo en embarazadas Rocio González Segura et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA DISMINUIR EL SEDENTARISMO EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS. CARMELO VALERO et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020