PUBLICIDAD-

Patrones de uso de la Psicoterapia en un Sistema Público de Salud Mental

Autor/autores: Claudio Cabrera Velázquez
Fecha Publicación: 30/05/2017
Área temática: Psicoterapias .
Tipo de trabajo:  Artículo de revisión

Claudio Cabrera Velázquez. Unidad de Salud Mental de Ciudad Alta. Hospital Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria

RESUMEN

Introducción. Se pretende aportar información sobre los patrones de utilización de la psicoterapia en los servicios públicos de salud mental.

Material y métodos. Se dispone de los registros de actividad de los años 1986 a 2005 de los servicios públicos de salud mental de las áreas 3 y 9 de la comunidad de Madrid ( RACP ) sobre los cuales se puede cuantificar la asistencia psicoterapéutica así como variables sociodemográficas y clínicas de los usuarios.

Resultados. 52,32% de los 1.444.677 contactos y el 63,11% de los 90257 pacientes han recibido psicoterapia, la categoría diagnóstica que más consume psicoterapia es la esquizofrenia de manera absoluta y trastornos de la conducta alimentaria y trastornos adaptativos de manera relativa. La modalidad más frecuente es la psicoterapia individual con el 79,03% de los contactos psicoterapéuticos. El 60,53% de los contactos psicoterapéuticos son femeninos. El 28,97% de los contactos psicoterapéuticos son de solteros, el 39% de los contactos pertenecen al rango de 26-45 años.

Conclusiones. En los servicios de salud metal estudiados la psicoterapia se utiliza en un porcentaje muy elevado de los pacientes y de los contactos y se utiliza con mayor probabilidad en las categorías diagnósticas para las que se considera tratamiento de primera elección (Trastornos de conducta alimentaria y Trastornos adaptativos) siendo la modalidad más frecuente la psicoterapia individual, seguida de psicoterapia de grupo y la de familia. El perfil de usuario de la psicoterapia más probablemente encontrado en nuestra población es mujer, soltero/a y de mediana edad. La proporción de eso de psicoterapia se mantuvo constante entre dispositivos y a lo largo del tiempo de 1985 a 2005  

Palabras clave: Salud Mental, Servicios de Salud, psicoterapia.


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-8163

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

Artículo de revisión

Patrones de uso de la psicoterapia en un sistema público de
salud mental
Claudio Cabrera Velázquez (1), Carlos González-Juárez (2), Carmen Nieves Hernández Flores (3),
Angelo Santana del Pino (4), Maria Fe Bravo Ortiz (5), Alberto Fernández Liria (6).

Resumen
Introducción Se pretende aportar información sobre los patrones de utilización de la psicoterapia en
los servicios públicos de salud mental.
Material y métodos Se dispone de los registros de actividad de los años 1986 a 2005 de los servicios
públicos de salud mental de las áreas 3 y 9 de la comunidad de Madrid ( RACP ) sobre los cuales se
puede cuantificar la asistencia psicoterapéutica así como variables sociodemográficas y clínicas de
los usuarios.
Resultados 52,32% de los 1.444.677 contactos y el 63,11% de los 90257 pacientes han recibido
psicoterapia, la categoría diagnóstica que más consume psicoterapia es la esquizofrenia de manera
absoluta y trastornos de la conducta alimentaria y trastornos adaptativos de manera relativa. La
modalidad más frecuente es la psicoterapia individual con el 79,03% de los contactos
psicoterapéuticos. El 60,53% de los contactos psicoterapéuticos son femeninos. El 28,97% de los
contactos psicoterapéuticos son de solteros, el 39% de los contactos pertenecen al rango de 26-45
años.
Conclusiones En los servicios de salud metal estudiados la psicoterapia se utiliza en un porcentaje
muy elevado de los pacientes y de los contactos y se utiliza con mayor probabilidad en las categorías
diagnósticas para las que se considera tratamiento de primera elección (Trastornos de conducta
alimentaria y Trastornos adaptativos) siendo la modalidad más frecuente la psicoterapia individual,
seguida de psicoterapia de grupo y la de familia. El perfil de usuario de la psicoterapia más
probablemente encontrado en nuestra población es mujer, soltero/a y de mediana edad. La
proporción de eso de psicoterapia se mantuvo constante entre dispositivos y a lo largo del tiempo de
1985 a 2005.
Palabras clave: Salud Mental, Servicios de Salud, psicoterapia.

1

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

Abstract
Introduction This study aims to provide information on patterns of use of psychotherapy in public
mental health services.
Material and methods Having available registered information from the years 1986 to 2005 from
public mental health services in areas 3 and 9 of the Community of Madrid (RECAP) on which
psychotherapeutic assistance could be measured. Sociodemographic and clinical variables were also
available.
Results 52.32% of contacts received psychotherapy, 63.11% of patients received psychotherapy.
Diagnostic category that most consumed psychotherapy was schizophrenia. Diagnostic categories
receiving relatively more psychotherapy were eating disorders and adjustment disorders. The most
common form of application was individual psychotherapy with 79.03% of psychotherapeutic
contacts. The 60.53% of psychotherapeutic contacts were female. The 28.971% of psychotherapeutic
contacts awere singles, 39% of the contacts belonging to the range of 26-45 years.
Conclusions psychotherapy has been used in a very high percentage of patients and contacts and
most likely used in diagnostic categories for which is considered first-line treatment (eating behavior
disorders and adaptative disorders ). The most common form of application was individual
psychotherapy, followed by group psychotherapy and family/couple therapy. The user profile of
psychotherapy tha was most likely found in our population was females, single and middle aged. The
proportion of patients treated with psychotherapy remained constant between health care centers
and over time from 1985 to 2005.
Key words: Mental health, health services, Psychotherapy.

Introducción
La cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud incluye la psicoterapia como una prestación del
sistema (1), entendiéndose como tal todo tratamiento de naturaleza psicológica que, a partir de
manifestaciones psíquicas o físicas de sufrimiento humano, promueve el logro de cambios o
modificaciones en el comportamiento, relaciones, cogniciones, adaptación al entorno, salud física y
psíquica, integración de la identidad psicológica y en general el mejor equilibrio y bienestar
bio-psico-social de las personas y grupos tales como la pareja o la familia (2). No hay en la actualidad
información fiable sobre cómo se está utilizando la psicoterapia en el SNS. Se pretende con el
presente estudio aportar información sobre la Epidemiología de la Psicoterapia a lo ya existente
sobre este tema, que es poco. Las ventajas que ofrecen los tratamientos psicoterapéuticos en el
tratamiento de muchos trastornos psiquiátricos : pueden hacer que los pacientes mejoren antes en
ciertos contextos cuando se combina con la medicación, que la mejoría sea más duradera en el
tiempo, que exista una redundancia económica positiva derivada del uso de la psicoterapia, y un
amplio abanico de ventajas que se podrían obtener de su uso sistemático.

Material y métodos

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

2

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

Se ha realizado un estudio estadístico descriptivo sobre los patrones de utilización de la psicoterapia
a partir de los datos recogidos en el RACP correspondiente a las Áreas 3 y 9 de la Comunidad de
Madrid. El RACP es un registro acumulativo de datos psiquiátricos definido como fichero longitudinal
de pacientes, pertenecientes a una población definida, que recoge los contactos que éstos tienen
con un conjunto definido de servicios psiquiátricos. Disponemos para nuestro estudio de un registro
de la asistencia prestada a todos los pacientes atendidos en los Servicios de Salud Mental de las
áreas de salud 3 y 9 de la Comunidad de Madrid desde el momento del inicio de los registros
informáticos (1986 en el Área 9 y 1990 en el Área 3), hasta el 31 de diciembre de 2005. Las Áreas 3 y
9 tenían una población de 321.576 y 380.230 habitantes, respectivamente. Los registros estudiados
contienen información asistencial sobre unos 50.000 y 80.000 pacientes, respectivamente.
Procedimiento de recogida de datos por parte de los profesionales
Se define contacto como cualquier atención dispensada por un dispositivo de salud mental a un
paciente identificado. Un dispositivo es cada servicio, unidad, o centro que provee cuidados de salud
mental especializada. El procedimiento estándar consistió en recoger en cada ordenador de los
centros de distrito toda la información referente al contacto y volcar periódicamente al ordenador
del área los datos recogidos. Cada jornada, los clínicos rellenaron unas fichas en las que constan los
datos referentes a la atención prestada. Cada intervención realizada conllevó el registro de qué
paciente se benefició de ella y en qué fecha, y también distingue entre tipos de intervención.
Manejo informático de los datos
Los datos recogidos en el RACP se almacenaron informáticamente en una aplicación específica que
emplea ficheros .dbf para soportar los datos. Programado en Clipper en 1984 por el servicio de
informática de la Comunidad de Madrid, realizándose dos versiones más (la 3.0, terminada en 1991
es la utilizada hasta hoy). Los datos extraídos del RACP fueron exportados a Microsoft Access®. A
continuación se diseñó un programa que permitía agrupar los contactos en episodios según los
criterios decididos por los investigadores. La síntesis de estos archivos fue llevada a cabo gracias a
una beca del FIS número 05-90207 que permitió la traducción de los datos recabados a
determinados formatos informáticos. En último término los datos en Access fueron trasladados al
entorno informático R® para el manejo estadístico.
Información disponible
De cada contacto se dispone de más de 29 variables de las cuales los siguientes datos nos son útiles
para la investigación: fecha del contacto, dispositivo de atención (CSM Torrejón, CSM Alcalá, CSM
Fuenlabrada y CSM Leganés ), modalidad de atención ambulatoria ( psicoterapia individual, de
grupo, de familia/pareja o tratamiento combinado ), información sociodemográfica de los pacientes
(edad, sexo, estado civil ) y grupos diagnósticos ( detallados en la tabla 2 ).
Habiendo determinado la información disponible se procede a cuantificar qué cantidad de contactos
han sido psicoterapéuticos y se ha seccionado la información en función de las variables deseadas, a
saber edad, sexo, estado civil, diagnóstico de los pacientes, tipo de psicoterapia recibida, dispositivo
de atención, y fecha de los contactos.

Resultados
Partimos de un total de 1.444.677 contactos en las Áreas 3 y 9 de la comunidad de Madrid de los
cuales un total de 285.012 datos son perdidos ( sin información ), por estar vacíos los campos donde
vienen tabulados los tipos de atención prestada. Suponen el 17,3% de todos los contactos

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

3

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

disponibles, quedando por lo tanto 1.089.939 contactos válidos para los análisis, de los cuales
625.847 pertenecen al área 3 y 533.818 al área 9.
Frecuencia de contactos y pacientes psicoterapéuticos
Del total de 1.089.939 contactos válidos obtenemos que el 52,32% de los contactos han conllevado
una intervención psicoterapéutica. El 63,11% de los 90257 pacientes han recibido psicoterapia.

Tabla 1
Contactos psicoterapéuticos: distribución por género.
De los contactos psicoterapéuticos, el 60,53% fueron femeninos y el 39,41% fueron masculinos. De
los contactos femeninos, el 54,52% recibieron psicoterapia. De los contactos masculinos, el 49,28%
recibieron psicoterapia.
Pacientes con psicoterapia: distribución por géneros.
Del total de 90257 pacientes de la población el 63,11% han recibido alguna vez psicoterapia, siendo
el 60,2% de la población de sexo femenino. De estas el
64,2 % han recibido al menos un contacto
psicoterapéutico. El 39,8% de los pacientes son hombres, de los que el 61,5% han recibido
psicoterapia.
Contactos psicoterapéuticos: distribución por estados civiles.
Con respecto a los estados civiles registrados en los contactos psicoterapéuticos, el 42,48% de los
mismos no lo traen registrado, supone un total de 242.289 contactos psicoterapéuticos no válidos
para esta subdivisión.
El estado civil más frecuente es el de soltero con el 28,97% de todos los contactos psicoterapéuticos
con estado civil registrado, seguido por casados con el 20,13%, separados con el 7,33% y viudos con
el 1,08%.
Si observamos desde los contactos totales, las probabilidades de haber recibido un contacto
psicoterapéutico no difieren tanto entre si en función del estado civil. Separados abarcan la mayor
probabilidad ( con un 57,93% ) seguidos por solteros ( 55,91% ), casados ( 52,21% ) y viudos ( 43,62%
).
Pacientes de psicoterapia por rangos de edad.
El 34, 29% de los pacientes que han recibido psicoterapia pertenecen al rango de 0-25 años, el
39,27% al rango de 26 a 45 años, el 20,45% al rango de 46 a 65 años y el 5,97% al rango de 65 a 105
años.
Frecuencia absoluta y relativa de contactos psicoterapéuticos por diagnósticos.
A continuación ofrecemos los contactos psicoterapéuticos desglosados por grupos diagnósticos y
hacemos relativo el número de contactos psicoterapéuticos por categorías diagnósticas al número
total de contactos de cada categoría, ofreciendo así la proporción de contactos por diagnóstico que
han recibido psicoterapia. Se muestran los resultados en la siguiente tabla.

Tabla 2
Frecuencia de diferentes tipos de psicoterapia
Observamos cómo el tipo de asistencia psicoterapéutica más prevalente en el período estudiado es
la Psicoterapia Individual con el 79,03% de los contactos estudiados, seguido por el formato de
terapia de grupo con un 19,62% de los contactos, y finalmente la terapia de pareja/familiar con un
1,34%.
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

4

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

Contactos psicoterapéuticos por años.
A continuación se ofrece la cantidad de contactos psicoterapéuticos por años, totales y en
proporción, desde el inicio del registro de datos. De esta forma podemos contemplar la cantidad
relativa de contactos psicoterapéuticos sobre el total de contactos, dando así una idea de cómo
fluctúa la tendencia a lo largo de los años.

Tabla 3
Discusión
Frecuencia de contactos psicoterapéuticos
En nuestro estudio hemos analizado la totalidad de los contactos que la población de referencia ha
tenido con los servicios públicos de salud mental. Se trata de una población con poco uso de los
servicios privados. Por tanto, hemos tenido ocasión de analizar todos los contactos que se han
producido en respuesta a las demandas por motivo de salud mental que han desbordado las
posibilidades de resolución en el nivel de atención primaria y han sido derivadas por los médicos de
primaria al de atención especializada. Otros trabajos que perseguían el propósito de conocer la
extensión de la práctica de la psicoterapia (3),(4),(5),(6),(7),(8) se basan en encuestas poblacionales
telefónicas, u otro tipo de encuestas aplicadas a muestras de la población para luego inferir a la
totalidad de la misma. No hemos encontrado otro trabajo en el que se haya analizado la presencia
de un componente psicoterapéutico en la totalidad de la actividad de atención a la salud menta
proporcionada a una población .
Hemos encontrado que la mayoría de los actos asistenciales realizados en la red de atención
especializada incluyen de psicoterapia: el 52,32% de los contactos analizados incluyen psicoterapia
que se proporciona sola o en combinación con fármacos. La psicoterapia es, por tanto una
prestación muy frecuente en los servicios de salud mental públicos que hemos estudiado a lo largo
de todo el período estudiado, que va desde 1986 hasta 2005.
Frecuencia de diferentes tipos de psicoterapia
En nuestro estudio, la psicoterapia Individual abarca el 79,03% de todos los contactos
psicoterapéuticos. La psicoterapia individual incluye también lo que había sido registrado como
Psicoterapia Verbal de Apoyo en el Área 9 y el Tratamiento Combinado del Área 3: este último,
resulta ser una modalidad de atención que combina la psicoterapia individual y la medicación y es
materia de estudio en muchos otros sentidos, por ejemplo de efectividad de los tratamientos en
determinadas dolencias psiquiátricas: orientan a que el tratamiento combinado resulta más efectivo
y más duradero que el tratamiento psicoterapéutico sólo o que el tratamiento farmacológico solo
(9), (10), (11).
La psicoterapia de grupo resulta frecuente, con un 19,62% de los contactos psicoterapéuticos
totales. Encontramos que la psicoterapia familiar resulta la menos frecuente con un 1,34% de todos
los contactos psicoterapéuticos. Las tendencias descritas para los 3 tipos de psicoterapia registrados,
se mantienen muy paralelas en ambas áreas de salud: la tendencia es por lo tanto global, para
nuestra población.
Género de los pacientes
De manera global, hemos cuantificado que el 63,11% del los pacientes atendidos han recibido al
menos en una ocasión un contacto de atención psicoterapéutica. El 60,2% de nuestra población son
mujeres. De estas, el 64,2% han recibido al menos algún contacto psicoterapéutico, frente al 61,5%
de los hombres: son cifras bastante semejantes lo cual sugiere que una vez los pacientes están en el
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

5

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

circuito de Salud Mental, el sexo no supone una gran diferencia en cuanto a la probabilidad de
recibir o no recibir psicoterapia. Cuando comparamos las proporciones de pacientes que reciben
psicoterapia en las dos áreas de salud, resultan muy semejantes, con un 64,017% de todos los
contactos en el Área 3 y el 61,805% en el Área 9. Contémplese el hecho de que no cuantificamos en
este apartado cuánta psicoterapia han hecho estos pacientes, sólo categorizamos en función de
psicoterapia si o no, independientemente de si han tenido más o menos contactos de psicoterapia.
Rangos etarios de los pacientes que reciben psicoterapia.
El rango de edad al que corresponden más pacientes que han recibido psicoterapia es el de 26 a 45
años, con un 39% de todos los pacientes psicoterapéuticos en ese rango, siendo el segundo en
cuantía el rango de 0-25 años ( 35% de los pacientes psicoterapéuticos ). De 46 a 65 están el 20% de
los pacientes psicoterapéuticos, y por encima de 65 años sólo el 6% de los pacientes.
El perfil de usuario de psicoterapia más frecuentemente encontrado en nuestro estudio es
congruente con el encontrado en otros estudios (3), (6), (7), mujeres en la edad media de la vida.
Total de prestaciones que incluyen psicoterapia por diagnóstico
Resulta de interés saber qué diagnósticos se han registrado en los contactos psicoterapéuticos, y
hemos podido obtener esta información. De nuestros 570.304 contactos psicoterapéuticos un total
de 65.543 no tenían diagnóstico registrado, esto supone un 11,49% de nuestros contactos
psicoterapéuticos. De los datos válidos, la Esquizofrenia resulta el diagnóstico que abarca la mayor
cantidad de contactos psicoterapéuticos, con un 10,75% de la totalidad de contactos
psicoterapéuticos. Es probable que el hecho de que la Esquizofrenia abarque la mayor cantidad de
contactos psicoterapéuticos no se deba a una dedicación excesiva de psicoterapia en estos
pacientes, sino más bien a que son pacientes que mantienen el contacto con las Unidades de Salud
Mental de manera indefinida: nunca se les da el alta, por lo que tienen un seguimiento durante
muchos años y hacen contactos muy frecuentes por los cuidados orientados a la rehabilitación.
La segunda categoría diagnóstica en frecuencia son los Trastornos de Ansiedad con un 7,88% de los
contactos psicoterapéuticos, que ocupan una parte muy importante del trabajo en las Unidades de
Salud Mental, tanto por su frecuencia global que afecta hasta el 28,8% de la población a lo largo de
la vida (11) como por su susceptibilidad de ser abordados con tratamientos psicoterapéuticos (12).
Los Trastornos de la Personalidad se encuentran en tercer puesto de manera global en cuanto a
consumo de contactos psicoterapéuticos con un 5,49% del total de contactos psicoterapéuticos: son
trastornos crónicos, que la medicación sólo puede acotar sintomáticamente hasta cierto punto,
haciéndose indispensable el abordaje psicoterapéutico en muchos momentos de su devenir por
presentar frecuentemente síntomas de ansiedad o depresión (13), (14).
En el 4º lugar en cantidad de contactos psicoterapéuticos resultan posicionarse las Psicosis Afectivas,
grupo de trastornos que en muchas ocasiones presentan sintomatología subsindrómica de años de
evolución (15), y necesidades de coordinación con enfermería: son pacientes en los que si bien la
medicación es necesaria, resulta adecuado en la enorme mayoría de los casos ofrecerles un
tratamiento psicoterapéutico por varias razones: psicoeducación, apoyo o elaboración de conflictos
interpersonales (16).
En orden descendente se ordenan de la siguiente manera las siguientes categorías diagnósticas en
cuanto al consumo de psicoterapia: Depresión, Otras Psicosis, Trastornos Adaptativos, Uso de
sustancias y Trastornos de la Alimentación. Debemos reseñar que en este caso hablamos de
contactos totales, no relativos a las intervenciones en cada diagnóstico.
Proporción de contactos que incluyen psicoterapia por categorías diagnósticas
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

6

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

Cuando miramos los contactos globales por grupos diagnósticos y obtenemos la proporción de
contactos que han sido psicoterapéuticos, se objetivan cifras completamente diferentes a las
obtenidas de manera global, que como mencionamos venían condicionadas por las características de
cronicidad y frecuencia de asistencia de ciertos grupos como la Esquizofrenia. De esta manera
relativa, son los Trastornos de la Alimentación la categoría diagnóstica que hace más contactos
psicoterapéuticos, concretamente en un 71,13% de sus contactos: esta tendencia está acorde con
las guías de la NICE (17) y Guíasalud (18), que indican que el principal acercamiento en los Trastornos
de la Alimentación debe ser el Psicoterapéutico, tanto para Anorexia Nerviosa como para Bulimia.
En un segundo lugar encontramos los "Trastornos Adaptativos", que reciben psicoterapia en un
68,9% de sus contactos. Esta categoría diagnóstica es especialmente susceptible de un abordaje
psicoterapéutico (19). Sigue en orden de contactos psicoterapéuticos los categorizados como "Otros
Trastornos Neuróticos", siendo el 63,38% de sus contactos de carácter psicoterapéutico.Tras estos,
siguen los "Trastornos de Ansiedad" ( 60,91% ), "Depresión" ( 57,43% ) y "Trastornos de la
Personalidad" ( 56,63% ). Es de interés reseñar como estas tres últimas categorías diagnósticas
podrían beneficiarse en mucha mayor medida de los tratamientos psicoterapéuticos, como así
avalan los estudios a favor del tratamiento combinado en estas dolencias (12), (13), (19).
Observamos, quizás de manera más lógica de lo que nos podría ofrecer el dato de la Esquizofrenia
como principal consumidora de psicoterapia por su cronicidad, que esta recibe psicoterapia en un
44,56% de sus contactos ( 7º lugar en frecuencia relativa, por debajo de las anteriormente
mencionadas patologías ). Existen referencias en la literatura que indican el 35% de los pacientes (
no contactos ) con esquizofrenia seguidos en una cohorte recibieron psicoterapia individual, familiar
o grupal, cuando el 96% de ellos recibieron tratamiento farmacológico (20).
Por debajo de las recién mencionadas categorías diagnósticas, quedan las categorías de "Códigos V",
"Otras Psicosis", "Uso de Sustancias", "Retraso mental", "Psicosis afectivas ", "Trastornos
Orgánicos", y "Sin diagnóstico".
De estas últimas categorías cabría reseñar como lógicamente ubicadas como las menos
frecuentemente beneficiarias de psicoterapia los "Códigos V" (44,14%) por no tener un diagnóstico
psiquiátrico evidente (21), (22), "Otras psicosis" ( 43,85% ), "Retraso Mental" ( 38,55% ) por la menor
susceptibilidad de estos pacientes a recibir psicoterapia, "Trastornos orgánicos" ( 31,48% ) por ser
frecuentemente condiciones muy resistentes o inabordables desde la psicoterapia y contactos "Sin
Diagnóstico" ( 48,62% ): la carencia de diagnóstico implica la posibilidad de tener un diagnóstico no
registrado en la base, por diagnóstico indefinido o por ser datos que no se han transcrito
eficazmente. Cabría esperar un uso mayor de psicoterapia en "Trastornos por abuso de sustancias" (
43,45%) y el "Psicosis Afectivas"( 38,53% ): sin embargo, no es que reciban poca psicoterapia, sino
que reciben relativamente menos que las demás categorías diagnósticas.
Distribución temporal de la asistencia psicoterapéutica
La proporción de contactos psicoterapéuticos se ha mantenido notablemente estable, entorno al
50% de los contactos durante el periodo estudiado. Esto implica que la aplicación de la psicoterapia
no ha estado sujeta a factores tales como la variabilidad en la plantilla.

Conclusiones
En los servicios de salud metal estudiados la psicoterapia se utiliza en un porcentaje muy elevado de
los pacientes y de los contactos. La psicoterapia se utiliza con mayor probabilidad en las categorías
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

7

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

diagnósticas para las que se considera tratamiento de primera elección (TCA y Trastornos
adaptativos) en las que la mayoría de los contactos son psicoterapéuticos. La modalidad más
frecuente es la psicoterapia individual, seguida de psicoterapia de grupo y la de familia. El perfil de
usuario de la psicoterapia más probablemente encontrado en nuestra población es mujer, soltero/a
de mediana edad lo que es congruente con publicaciones hasta el momento existentes. La
proporción de pacientes tratados con psicoterapia o de actos asistenciales psicoterapéuticos se
mantiene constante a lo largo del tiempo de 1985 a 2005, y no hemos detectado gran variabilidad
entre equipos y profesionales.

Bibliografía
1.
BOE. Real Decreto 1030/2006. 16/09/2006;nº 222
2.
FEAP. Documento base de FEAP Psicoterapia en el sistema nacional de salud (SNS) 2007.
3.
Olfson M, Pincus HA. Outpatient psychotherapy in the United States, I: Volume, costs, and user
characteristics. Am J Psychiatry. 1994;151(9):1281-8.
4.
Olfson M, Marcus SC, Druss B, Pincus HA. National trends in the use of outpatient psychotherapy. Am J
Psychiatry. 2002;159(11):1914-20.
5.
Briffault X, Sapinho D, Villamaux M, Kovess V. Factors associated with use of psychotherapy. Soc
Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2008;43(2):165-71.
6.
Olfson M, Pincus HA. Outpatient psychotherapy in the United States, II: Patterns of utilization. Am J
Psychiatry. 1994;151(9):1289-94.
7.
Olfson M, Marcus SC. National trends in outpatient psychotherapy. Am J Psychiatry.
2010;167(12):1456-63.
8.
Mojtabai R, Olfson M. National trends in psychotherapy by office-based psychiatrists. Arch Gen
Psychiatry. 2008;65(8):962-70.
9.
Piccinelli M, Wilkinson G. Gender differences in depression. Critical review. Br J Psychiatry.
2000;177:486-92.
10.
McLean CP, Asnaani A, Litz BT, Hofmann SG. Gender differences in anxiety disorders: prevalence,
course of illness, comorbidity and burden of illness. J Psychiatr Res. 2011;45(8):1027-35.
11.
Kessler RC, Berglund P, Demler O, Jin R, Merikangas KR, Walters EE. Lifetime prevalence and
age-of-onset distributions of DSM-IV disorders in the National Comorbidity Survey Replication. Arch Gen
Psychiatry. 2005;62(6):593-602.
12.
Norton PJ, Price EC. A meta-analytic review of adult cognitive-behavioral treatment outcome across
the anxiety disorders. J Nerv Ment Dis. 2007;195(6):521-31.
13.
Clarkin JF, Levy KN, Lenzenweger MF, Kernberg OF. Evaluating three treatments for borderline
personality disorder: a multiwave study. Am J Psychiatry. 2007;164(6):922-8.
14.
Newton-Howes G, Tyrer P, Johnson T. Personality disorder and the outcome of depression:
meta-analysis of published studies. Br J Psychiatry. 2006;188:13-20.
15.
Baldessarini RJ, Vieta E, Calabrese JR, Tohen M, Bowden CL. Bipolar depression: overview and
commentary. Harv Rev Psychiatry. 2010;18(3):143-57.
16.
Gonzalez-Isasi A, Echeburua E, Mosquera F, Ibanez B, Aizpuru F, Gonzalez-Pinto A. Long-term efficacy
of a psychological intervention program for patients with refractory bipolar disorder: a pilot study. Psychiatry
Res. 2010;176(2-3):161-5.
17.
NICE. The treatment and management of depression in adults. NICE guidelines. 2009. NICE Guidelines.
18.
Guiasalud. 2014.
19.
Cuijpers P, van Straten A, Andersson G, van Oppen P. Psychotherapy for depression in adults: a
meta-analysis of comparative outcome studies. J Consult Clin Psychol. 2008;76(6):909-22.
20.
Berta Moreno Küstner JFG, Paz López Herrero, Francisco Torres González Características
sociodemográficas de una cohorte de pacientes esquizofrénicos del Area Salud Mental Granada Sur. Revista de
psiquiatría, psicología médica y psicosomática. 2003;24(4):24-30.
21.
Alberto Ortiz Lobo BGaM, Carolina Lozano Serrano ( Coord. Ander Retolaza ). Trastornos Mentales
Comunes: manual de orientación. . 2009(Las consultas sin patología en salud mental):97-108.
22.
Abel KM, Drake R, Goldstein JM. Sex differences in schizophrenia. Int Rev Psychiatry.
2010;22(5):417-28.
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

8

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

TABLAS

Tabla 1: proporción de contactos con/sin psicoterapia
Terapia

Frecuencia

Proporción
sobre el total de la
base

Proporción válida

Psicoterapia NO

519635

35,97%

47,68%

Psicoterapia SI

570304

38,84%

52,32%

Total Válidos

1089939

Total de Perdidos (
A3, A9 y Perdidos
Base )

354738

24,55%

Total

1444677

100%

100%

Tabla 2: Frecuencia absoluta y relativa de contactos psicoterapéuticos por diagnósticos.
Diagnostico

Frecuencia
global

Frecuencia
contactos
psicoterapia

Proporción de los
contactos
psicoterapéutico

Psicoterapia en
el diganóstico

Sin Diagnóstico

134785

65543

11,49%

48,62%

Esquizofrenia

137642

61346

10,75%

44,56%

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

9

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

Otras

Psicosis

49526

21720

3,80%

43,85%

Psicosis Afectivas

79618

30682

5,37%

38,53%

T. de la Personalidad

55352

31350

5,49%

56,63%

T. de Ansiedad

73843

44988

7,88%

60,91%

Depresión

46975

26981

4,73%

57,43%

Uso de sustancias

29707

12909

2,26%

43,45%

Ttnos. Orgánicos

7531

2371

0,41%

31,48%

Otros t. Neuróticos

5872

3722

0,65%

63,38%

T. de la Alimentación

17553

12486

2,18%

71,13%

T. Adaptativos

24904

17164

3,00%

68,90%

Retraso Mental

10748

4144

0,72%

38,55%

Códigos V

13810

6096

1,06%

44,14%

Otros

402234

228802

40,11%

56,88%

Total

109010

570304

100%

Tabla 3: Contactos psicoterapéuticos por años.

Año

Psicoterapia

No

Psicoterapia

Si

Proporción

PT

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

10

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

1986

58

61

51,2605%

1987

3194

3052

48,886%

1988

8447

7794

47,989%

1989

15734

14141

47,333%

1990

19227

17173

47,178%

1991

19051

19658

50,784%

1992

16236

20929

56,313%

1993

27412

31587

53,538%

1994

28247

34746

55,151%

1995

33961

39866

53,999%

1996

35850

39769

52,591%

1997

38385

40351

51,248%

1998

35104

37655

51,816%

1999

36016

35017

49,296%

2000

36091

39799

52,443%

2001

36433

37242

50,549%

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

11

Psiquiatria.com. 2016 VOL 20

2002

32720

35842

52,276%

2003

32933

36749

52,738%

2004

33398

45142

57,476%

2005

30904

33434

51,966%

2006

233

297

56,037%

2007

1

0

0%

519635

570304

(1). Claudio Cabrera Velázquez. Unidad de Salud Mental de Ciudad Alta. Hospital Doctor Negrín. Las
Palmas de Gran Canaria. Email: cabreraclaudio@hotmail.com. Teléfono: 628416124
(2). Carlos González-Juárez. Hospital Universitario Severo Ochoa. Madrid. Email:

cgonzalezj@gmail.com Teléfono: 644223005
(3). Carmen Nieves Hernández Flores. Departamento de Matemáticas. Universidad de las Palmas de
Gran Canaria. Email: carmennieves.hdezflores@ulpgc.es Teléfono: 928458812
(4). Angelo Santana del Pino. Departamento de Matemáticas. Universidad de las Palmas de Gran
Canaria. Email: angelo.santana@ulpgc.es. Teléfono: 928458812
(5). Maria Fe Bravo Ortiz. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Email: marife.bravo@uam.es
Teléfono: 699797366

(6). Alberto Fernández Liria. Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. Email:
afliria@gmail.com. Teléfono: 609121791
Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148

12

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.