Percepción de las relaciones intrafamiliares en adolescentes que acuden a una Unidad de Salud Mental
Autor/autores: Paloma Ruiz Sastre

RESUMEN
Estudios previos han establecido que la calidad de las relaciones familiares podrían estar relacionados con la aparición de diversas psicopatologías en la niñez.
El objetivo de esta investigación es analizar si existe un patrón relacional familiar diferente según la psicopatología juvenil manifestada. Asimismo, se pretende explorar si existen diferencias en cuanto a la aparición de alguna psicopatología y aspectos estructurales del sistema familiar.
Se ha utilizado la Escala de Relaciones Intrafamiliares (Rivera Heredia y Andrade Palos, 2010), siendo aplicada a una muestra de 38 adolescentes de entre 12 y 17 años que acuden a una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de Andalucía. Para la puesta en práctica de este estudio se contó con la aprobación del Comité de Ética correspondiente.
Los datos se sometieron a análisis estadísticos descriptivos y correlacionales, así como comparación de medias en función de las categorías diagnósticas (ANOVA).
Se han encontrado datos que sugieren que, independientemente del sufrimiento psíquico del menor, aquellos adolescentes que ocupan posiciones más avanzadas entre sus hermanos tienden a informar de mayores dificultades en las relaciones entre los miembros de la familia. Además, se demuestra que estas dificultades son también más comúnmente referidas entre aquellos adolescentes que conviven con mayor número de personas en casa.
Por otro lado, los resultados alcanzados indican que no existen diferencias estadísticamente significativas en la percepción de los adolescentes sobre las relaciones en sus familias según la psicopatología manifestada.
-
El uso abusivo del smartphone y el autocontrol: una revisión sistemática
María Dolores López Salmerón -
Trastornos alimentarios y de la ingestion de alimentos: anorexia nerviosa en adolescentes varones
Cintia Romina Capocasa -
Patología dual y bulimia en entornos profesionales de alto rendimiento deportivo y artístico
Amador Cernuda Lago -
Percepción de las relaciones intrafamiliares en adolescentes que acuden a una Unidad de Salud Mental
Paloma Ruiz Sastre -
El Síndrome de Desmoralización en pacientes paliativos y su abordaje diferencial
Lara Asensio Bordonaba -
Una reflexión del síntoma desde la Teoría del Apego
Juan Miguel Barea Espín -
Evaluación del sufrimiento en pacientes oncológicos y no oncológicos
LAURA MERINERO CASADO -
Análisis de las características del juego, severidad e impulsividad en pacientes atendidos en una unidad de ludopatía
Isabel López-Torres
Palabras clave: juego patológico, severidad, impulsividad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal
Comentarios de los usuarios
Sandra Ochoa Durán
Psicólogo - Cuba
Fecha: 03/06/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico covadonga huergo Lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Vías hacia el suicidio consumado: diferencias entre personas impulsivas y no impulsivas Sergio Sanz Gómez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Desregulación de la respuesta de cortisol de los pacientes suicidas con alta impulsividad ante un estresor social Adrián Alacreu Crespo et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Psiquiatría de enlace. A propósito de un caso covadonga huergo lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Impulsividad en patología dual y su relación con variables psicopatológicas y cognitivas: Diferencias de género BARTOLOME MARIN ROMERO et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022