Perfil comórbido en el paciente con patología psiquiátrica en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a marzo 2022
Autor/autores: Maria Jose Castro Oviedo , Sonia Maria Fajardo Flores, Gabriel Alejandro Aguilera Poveda, Octavio Eduardo López Paredes, Nelson Alexander Betancourt Velasquez

RESUMEN
La comorbilidad es un término utilizado para describir dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona. Pueden ocurrir al mismo tiempo o uno después del otro. La comorbilidad también implica que hay una interacción entre las dos enfermedades que puede empeorar la evolución de ambas.
METODOLOGIA: Estudio descriptivo transversal, realizado en el periodo de enero a marzo del 2022 en las salas de estancia prolongada Mujeres 3 y Varones 3 del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita que tiene como objetivo Analizar el perfil comórbido en el paciente con patología psiquiátrica institucionalizado en salas de estancia prolongada del Hospital de Especialidades Psiquiátricas Santa Rosita, enero 2022 a marzo 2022.
De 108 pacientes hospitalizados, fueron seleccionaron 90 que cumplían con criterios de inclusión. Se hizo una revisión de los expedientes clínicos aplicando escala CIAP-2 donde se clasifican los signos y síntomas mas comunes de las enfermedades por aparatos y sistemas y el índice de comorbilidad de Charlson el cual es un sistema de evaluación de la esperanza de vida a los diez años, en dependencia de la edad en que se evalúa, y de las comorbilidades del sujeto.
Resultados: Del total de expedientes revisados, se observó que las patologías no psiquiátricas más frecuentes son 25.8% (23) Hipertensión Arterial, 19.1% (17) Diabetes Mellitus tipo 2, 5.6% (5) Hipotiroidismo, 15.7% (14) Dislipidemia mixta, 11.2% (10) Obesidad, 22.5% (20) Desnutrición, además de una esperanza de vida a los 10 años promedio de 86.6%
Conclusiones: El perfil comórbido de un paciente institucionalizado es, además, de su patología psiquiátrica, las enfermedades cardiovasculares y la polifarmacia, lo cual aumenta la morbimortalidad de los pacientes disminuyendo así su esperanza de vida.
-
Evaluación de funcionamiento de paciente en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
SONIA MARIA FAJARDO FLORES -
Trastornos del movimiento asociados al uso de antipsicóticos en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
NELSON ALEXANDER BETANCOURT VELASQUEZ -
Prevalencia de Trastornos Mentales En Salas de Estancia Prolongada del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita. Enero a Abril 2022.
OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES -
Caracterización de los hallazgos electrocardiograficos con el uso de psicofármacos en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
Gabriel Alejandro Aguilera Poveda -
Perfil comórbido en el paciente con patología psiquiátrica en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a marzo 2022
Maria Jose Castro Oviedo
Palabras clave: Obesidad, Hipertensión
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Psiquiátrico Santa Rosita
Comentarios de los usuarios
OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES
Médico - Honduras
Fecha: 23/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Factores relacionados con la obesidad en el trastorno bipolar: implicación de la permeabilidad intestinal Manuel José Couce Sánchez et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Los trastornos por atracón. Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 06/07/2022
-
El recurso a la Psicología Tomista en el tratamiento de un caso de trastorno alimentario infantil ALEX SANDRO LOURENÇO Alex
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN PACIENTES CON INYECTABLES DE LARGA DURACIÓN EN TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Cristian Morera Padrón et. al
Fecha Publicación: 08/11/2021
-
Eficacia del programa de Mindful Eating de la Universidad de Zaragoza en atención primaria: Protocolo de estudio Héctor Morillo Sarto et. al
Fecha Publicación: 01/04/2019