Personajes mitológicos griegos y trastornos psicológicos, su relación etimológica

RESUMEN
Los mitos griegos y por extensión los romanos han tenido gran influencia sobre muchos aspectos de la cultura occidental que van desde la literatura a la cinematografía, pasando por diversas artes y ciencias. Pero también se puede tener la idea de que estos mitos ya están “muertos”, sin embargo, en nuestros días algunos de estos mitos y personalidades aún perviven donde quizás menos se pueda pensar: en la ciencia, sus estelas siguen apareciendo en diversos campos de la Biología, la Geografía, la Astronomía y la que nos atañe, la Psicología. La psiquiatría y la psicología, como la medicina en general, han utilizado diversos términos derivados de la mitología para nombrar fenómenos o eventos que en su desarrollo tienen algunas similitudes con diferentes historias dotándola de especial belleza, como las relacionadas con Edipo, Electra, Sísifo, Diógenes, Penélope, Creso, Odiseo entre otros. Para ello en el presente trabajo se realiza una revisión la literatura más actual, así como textos clásicos que abordan el tema con el objetivo de establecer la relación etimológica existente entre la mitología griega y diversas entidades o fenómenos propios de la psiquiatría y la psicología.
-
Dioses griegos trastornos psicologicos. Una visión etimológica
María del Pilar Esquivel Hernández -
Características psicológicas de pacientes con alteraciones relacionadas con la mitología antigua
María Esther Hernández Martínez -
Personajes mitológicos griegos y trastornos psicológicos, su relación etimológica
Osvaldo de Lazaro González Romero
Palabras clave: Mitología Griega, Origen etimológico, Trastornos Psicológicos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
Hospital Clínico- Quirúrgico Octavio de la Concepción y de la Pedraja