Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | V Edición | 2019
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA PARANOIDE. A PROPÓSITO DE UN CASO.
Autor/autores: Jaione Aramburu Gonzalo , Amaya Aguas Torres, Ainara Urralburu Inchusta, Ángela Garcia Andrés, Irune Garcia Andrés, David López Arístregui
RESUMEN
La esquizofrenia es un Trastorno Mental Grave que según estimaciones de la OMS afecta a más de 21 millones de personas a nivel mundial y según sus datos más del 50% de los esquizofrénicos no están recibiendo la atención adecuada.
La esquizofrenia es un tipo de enfermedad mental caracterizado por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. Algunas de las experiencias más comunes son:
• Alucinaciones.
• Delirios.
• Conducta extravagante.
• Discurso desorganizado.
• Alteraciones de las emociones.
En Navarra (españa) dentro del Plan de Salud 2014-2020 está el desarrollo de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico y Pluripatológico. Uno de los objetivos de dicha estrategia es la atención al paciente con Esquizofrenia. Concretamente los objetivos que se pretenden conseguir son:
- Control metabólico de estos pacientes (prevención 1ª y prevención 2ª). Especialmente sensibles por los efectos secundarios sobre el metabolismo de fármacos utilizados en su control.
- Fomento de estilos de vida saludables: Tabaco, ejercicio físico y hábitos alimentarios.
Usando como referencia un caso clínico de un paciente diagnosticado de esquizofrenia paranoide, se propone una valoración de enfermería usando los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, para posteriormente desarrollar un plan de cuidados usando el lenguaje común enfermero. Para ello se usa: las Taxonomía NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), NIC (Nursing Intenventions Classification) y NOC (Nursing Outcomes Classification).
Palabras clave: esquizofrenia paranoide, plan de cuidados de enfermería
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Atención primaria .
Enfermera en EAP Elizondo, Osasunbidea.
Articulos relacionados
-
Predictores de riesgo suicida en el trastorno delirante Laura Santos García et. al
Fecha Publicación: 09/07/2021
-
DIFERENCIAS DE GENERO ENTRE EL TRASTORNO DELIRANTE Y LA ESQUIZOFRENIA PARANOIDE Jose Suarez Campayo et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
UTILIZACIÓN DE LAS TICS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS EN LA ESQUIZOFRENIA PARANOIDE Óscar Pérez Blaya et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018
-
Beneficios de la Terapia Grupal en personas con esquizofrenia paranoide Aitor Requena Jiménez et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018
-
Evolución inusual en paciente con Esquizofrenia paranoide, en estudio con 18 F-FDG PET-TAC, tras traumatismo craneoencefálico. José Hernández et. al
Fecha Publicación: 10/07/2013
-
Trayectoria clínica en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia paranoide crónica en una Unidad de Hospitalización de Agudos. D. Royo Aràn
Fecha Publicación: 01/03/2008