Prevalencia de Abuso Sexual Infanto-Juvenil asociado al desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Pacientes de 12 a 17 años
Autor/autores: Hugo Guillermo Guerrero Espinosa , Hugo Guillermo Guerrero Espinosa

RESUMEN
Resumen
El abuso sexual Infanto-Juvenil es un problema frecuente en todas las sociedades y culturas del mundo. Sus efectos negativos reflejan la necesidad de profesionales con un mayor conocimiento al respecto, que garanticen un manejo eficaz de todos los casos que se presentan a diario.
Objetivos: Determinar la prevalencia del abuso sexual Infanto-Juvenil en pacientes de 12 a 17 años con trastornos de la conducta alimentaria.
Métodos: Mediante la obtención de la muestra, realizamos una asignación secuencial en la cual se elegirán los pacientes del Servicio de Salud Mental del Hospital de niños Dr. Pedro de Elizalde, con edades entre 12 a 17 años y que hayan acudido a tratamiento durante el año 2021. Se realizó la recolección de datos obtenidos mediante revisión de las historias clínicas de cada paciente.
Discusión: Este estudio se realizó con una muestra de 20 pacientes, respetando los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos, donde evidenciamos que la mayor parte de la población es de género femenino. La presencia de Abuso Sexual Infanto-Juvenil como antecedente para desarrollar trastornos de la conducta alimentaria se reportó en una paciente, la misma que presentó Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual Infanto-Juvenil.
Conclusiones: Se determinó que la prevalencia del abuso sexual Infanto-Juvenil en pacientes de 12 a 17 años con trastornos de la conducta alimentaria, fue del 5%.
-
Relevamiento de datos estadísticos sobre características de los procesos judiciales en Abuso Sexual Infantil intrafamiliar
Ana María Martorella -
Prevalencia de Abuso Sexual Infanto-Juvenil asociado al desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria en Pacientes de 12 a 17 años
Hugo Guillermo Guerrero Espinosa -
Acoso escolar y psicopatología
Valter Mauro Castellini
Palabras clave: Bullying, psicopatología
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría Infantil .
Psiquiatra Infanto-Juvenil en Instituto Philippe Pinel de Rosario. Argentina. Fondazione Istituto G. Giglio di Cefalu. Italia. Servicio de pediatría y neonatología.
Articulos relacionados
-
¿Qué pasa con las violencias en cuarentena? Ana María Martorella
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
RELACIÓN ENTRE BULLYING ESCOLAR Y TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Inés Gómez Martínez et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018
-
El respeto empieza en nosotros Susana Mayorgas
Fecha Publicación: 13/03/2018
-
Aterrorización psicológica - el problema de la terminología Sergio (traductor) Navarrete Vázquez
Fecha Publicación: 22/12/2015
-
Críticas al movimiento anti-bullying. Kenneth Westhues
Fecha Publicación: 22/12/2015
-
Violencia sexual entre compañeros y en parejas adolescentes David Sánchez-Teruel
Fecha Publicación: 22/12/2015