Algunas investigaciones recientes nos demuestran que nuestras escuelas no son el lugar de amor y paz que creemos, detectándose determinados fenómenos como la violencia entre compañeros o entre parejas de adolescentes que pueden ser el reflejo de conductas sociales que nuestros niños y jóvenes están constantemente percibiendo durante su desarrollo de una forma u otra, y que además pueden pronosticar el inicio de un
esquema de interacción desadaptativo, un esquema de dominio-sumisión que luego sea
ejercido de manera natural en las relaciones personales cuando se es adulto. De ahí la
importancia de empezar a plantear acciones que modifiquen o trasformen dichos
esquemas que se dan en las interacciones entre nuestros adolescentes, interviniendo
directamente sobre el desarrollo de habilidades adaptativas que produzcan efectos
multiplicadores en diversos ámbitos: escuela, familia, compañeros, pareja y construir así una mejor sociedad para todos.
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes
María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil
Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes
Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Viabilidad y aceptabilidad de una intervención móvil para las creencias relacionadas con el TOC en adolescentes: un estudio piloto aleatorizado
Yuliya Saman et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024