Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Antecedentes: La salud mental de los estudiantes universitarios es un problema de salud pública en Chile, entendiendo que esta población es susceptible de sufrir trastornos mentales.
Objetivo: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia y las variables que influyen en la depresión, la ansiedad y el estrés en estudiantes universitarios chilenos.
Método: Se utilizó una muestra representativa (n = 1.062) de estudiantes universitarios chilenos y un diseño de estudio transversal. Se realizó análisis bivariado y regresión logística múltiple para identificar factores de riesgo asociados a la sintomatología. Se analizaron mediante estadística descriptiva. En noviembre de 2022 se aplicó un cuestionario con variables sociodemográficas, además de la escala de depresión ansiedad estrés (DASS-21), instrumentos con excelente confiabilidad en esta población (α = 0.955; ω = 0.956). Por otro lado, se aplicó el Cuestionario de Consumo Problemático de Alcohol y Drogas (DEP-ADO). Se realizó un análisis descriptivo, seguido de análisis bivariado y regresión logística múltiple con SPSS versión 25. Las variables presentaron un valor de p < 0,05; fueron declarados estadísticamente significativos en el modelo final. Las razones de probabilidad (OR) se ajustaron a un intervalo de confianza del 95 % (IC del 95 %), que se utilizó para determinar los predictores independientes.
Resultados: La prevalencia de problemas de salud mental en esta población fue alta, con síntomas depresivos en el 63,1% de la muestra; 69,2% con ansiedad; 57% con estrés; 27,4% con consumo problemático de alcohol; y 14,9% con consumo inadecuado de marihuana. Un 10,1% de la muestra refirió medicación diaria con antidepresivos y/o ansiolíticos. En cuanto a las variables significativas para la depresión, estas fueron: ser mujer, pertenecer a la sexualidad, no tener hijos, tener consumo problemático de marihuana y usar medicamentos recetados. En cuanto a la ansiedad, las variables significativas fueron ser mujer, pertenecer a minorías sexuales, ser adolescente y consumir medicamentos recetados. Finalmente, en cuanto al estrés, las variables significativas fueron ser mujer, pertenecer a minorías sexuales, ser estudiante dedicada exclusivamente a actividades académicas y tomar medicamentos recetados.
Conclusión: Los estudiantes universitarios chilenos presentaron una alta prevalencia de ansiedad, depresión y estrés, donde ser mujer y pertenecer a minorías sexuales parecen ser las variables que más inciden en la susceptibilidad a problemas de salud mental. Estos resultados deben llamar la atención de las autoridades políticas y universitarias de Chile para mejorar la salud mental y la calidad de vida de esta población, ya que son la próxima generación profesional de nuestro país.
Universidad Andrés Bello, Chile
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025