Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
El objetivo general del programa es mejorar la detección y atención de las necesidades de salud mental de los niños y los adolescentes y favorecer la prevención de los trastornos mentales, en su entorno escolar, a través de la actuación de los cinco equipos clínicos de enlace, compuestos por Psiquiatra, Psicólogo Clínico y Enfermera. El equipo tiene sede en el
Centro de Salud Mental de Retiro en Madrid y pertenece al Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, IPS Marañón, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y al Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario del Sureste con quien está establecida una alianza estratégica. El programa está disponible para los 57 centros elegidos desde septiembre
de 2022. Ha sido diseñado por la Fundación Alicia Koplowitz en el marco de un convenio de colaboración con las Consejerías de Sanidad y Educación y actualmente está siendo financiado
por la Fundación Alicia Koplowitz y la Fundación Nemesio Diez.
El programa está conformado a su vez por 5 subprogramas, en concreto el subprograma Atiende alumnos lleva a cabo la atención de alumnos con trastorno mental diagnosticado y en
seguimiento en su Centro de Salud Mental u otro dispositivo de Salud Mental Infantojuvenil. El trabajo consiste en la transmisión de información entre el centro educativo y el dispositivo de
salud mental así como en la recogida de información relevante para el diagnóstico o tratamiento a través de una observación directa del alumno en el aula o recreo.