Programa Personal de Cuidado del Profesional Sanitario
Autor/autores: Carlos Chiclana Actis

RESUMEN
Los profesionales sanitarios se enfrentan de manera ordinaria a situaciones que exigen de ellos un esfuerzo y una atención plena, porque atienden personas que están sufriendo. Esto, unido a la presión asistencial, a las circunstancias sociales, económicas y políticas, puede facilitar la aparición del síndrome del quemado, la fatiga por compasión, el trauma vicario o la contratransferencia inmanejable.
Para prevenir estas consecuencias negativas es necesario que incorporen como una competencia profesional ordinaria la regulación emocional. ¿Quién es la persona sobre la que más responsabilidad tenemos sobre su cuidado? Nosotros mismos. Así, es necesario conocerse bien, saber cuáles son las alertas que nos avisan y disponer de herramientas para el cuidado personal en la vida de cada día. Además, podemos aprender a utilizar el cuerpo, desarrollar estrategias particulares para situaciones que nos desregulan personalmente, y diseñar un programa personal de cuidado a largo plazo que disponga una infraestructura natural con estrategias previas al trabajo, durante y después.
-
Claves para el autocuidado del terapeuta: estar presentes y atentos.
Ainoa Muñoz San José -
Programa Personal de Cuidado del Profesional Sanitario
Carlos Chiclana Actis -
Programa REM e IBM para cuidado de profesionales sanitarios
ANGELA ISIDORA PALAO TARRERO -
Guía práctica para pacientes y familiares sobre el manejo de la ansiedad
Johnny Larrea Galeano
Palabras clave: Ansiedad, Guía, Familia, Paciente
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Bogotá DC., Asociación Colombiana de Salud Mental - Instituto Colombiano de Neurociencias Aplicadas
Comentarios de los usuarios
Pedro Moreno Gea
Psiquiatría - España
Fecha: 31/05/2023
David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 29/05/2023
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
Qué es la depresión. Guía para pacientes y familiares Mirta Sofía Zon
Fecha Publicación: 04/07/2024
-
Relevamiento de datos estadísticos sobre características de los procesos judiciales en Abuso Sexual Infantil intrafamiliar Ana María Martorella
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024