Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
Psicosis epiléptica: a propósito de un caso
Autor/autores: Leticia Cobo Calvo, María Eugenia Sáez Roche, Berta Elsa Pinilla Santos, Virginia González Mateos, Ainara Frade Ciudad, Romina Vanesa Pastorelli, L
RESUMEN
La epilepsia es uno de los principales trastornos neurológicos, con una prevalencia de aproximadamente el 1% de la población. Entre los pacientes epilépticos hay una alta prevalencia de síntomas psiquiátricos, siendo los más comunes la ansiedad (50%), la depresión (10%), las alteraciones en la personalidad, alteraciones conductuales y cuadros psicóticos (7%). Estos cuadros psicóticos se presentan de dos maneras diferentes: de forma aguda en relación temporal con las crisis o los cambios y/o retirada de tratamiento y de forma intermitente o permanente. Estos síntomas psicóticos suelen durar varios días y presentar unas características clínicas no constantes.
Algunos factores de riesgo son el sexo femenino, evidencia de lesiones mediante pruebas de imagen, historia de status epiléptico, epilepsia del lóbulo temporal, pobre respuesta al tratamiento, etc.
Otra característica es que el tratamiento antipsicótico tiene el riesgo de desencadenar nuevas crisis, ya que los neurolépticos disminuyen el umbral convulsivo. Además, en la mayoría de los casos la psicosis contraindica la cirugía y no se ve modificada por ella.
Se presenta el caso de un varón de 27 años en estudio por neurología por epilepsia que presenta de manera brusca ideación delirante de tipo paranoide, megalomaniaca y místico-religiosa y cuadro de alucinaciones auditivas. Previamente en tratamiento con levetiracetam que el paciente retira por decisión propia unos meses antes del cuadro psicótico actual.
Este caso es representativo de patología psiquiátrica en pacientes con enfermedades orgánicas de base y de la importancia de un tratamiento correcto y un enfoque multidisciplinar.
Palabras clave: psicosis, epilepsia, neurología, trastorno orgánico
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: .
Hospital General Universitario de Móstoles
Articulos relacionados
-
La importancia de la adherencia al tratamiento en la epilepsia Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 10/12/2024
-
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024
-
Hasta que reviente Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La enfermedad de Huntington CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024