Reinterpretación metafórica de la autopercepción negativa
Autor/autores: Nelly Elena María Rueda

RESUMEN
Esta propuesta se basa en una extensa investigación (2018-2022) acerca del funcionamiento cognitivo de las metáforas en el diálogo psicoterapéutico. A partir de estudios teóricos y prácticos, se pudieron analizar algunos mecanismos que permiten emplear las metáforas como potente herramienta terapéutica. Esta ponencia, así como los otros dos estudios que integran el simposio, son el resultado de un trabajo interdisciplinario entre analistas del discurso y profesional de la salud mental. Las líneas teóricas que avalan este cruce disciplinar se encuentran en los estudios de Lakoff y Johnson (1980/1998), Törneke (2020/2017), Tay (2013, 2014, 2016b, 2019) y Hammel (2019), entre otros. El corpus del cual se han seleccionado las metáforas que se describen está formado por cien expresiones que la psicóloga Carla Galíndez ha registrado en los intercambios terapéuticos con sus pacientes durante la pandemia y pospandemia del Covid -19. En este caso, se han seleccionado algunas metáforas que manifiestan una autopercepción negativa del/la paciente con el objetivo de explicar su funcionamiento y de ofrecer pautas para una mejor comprensión del rol cognitivo que estos tropos cumplen en la recuperación o mantenimiento de la salud psíquica de quienes asisten a la consulta. Para ello, a partir de las metáforas expresadas espontáneamente por el/la paciente, el/la profesional puede identificarlas y resignificarlas conscientemente en un diálogo cooperativo. Esta estrategia discursivo-cognitiva permite destacar los implícitos positivos que quedaron ocultos en la metáfora, expandir significados cambiando los dominios meta y fuente y transformar, de esa manera, metáforas de “problemas” en metáforas de “soluciones”.
-
Metáforas vinculadas con la impotencia e incertidumbre: resignificación terapéutica
MARIELA ANDREA BORTOLON -
Reinterpretación metafórica de la autopercepción negativa
Nelly Elena María Rueda -
Transformar las metáforas de la vulnerabilidad en fortaleza(s)
MARIA VICTORIA ALDAY
Palabras clave: metáfora, vulnerabilidad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicoterapias .
Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba.
Articulos relacionados
-
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos Noemí Reviriego Reinaldo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Del despacho a la calle: abordaje de la exclusión social en personas con trastorno mental grave Ana Luisa Regueira Fuenteseca et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Trastornos de la conducta alimentaria, vulnerabilidad biológica y consecuencias físicas y emocionales ante la nutrición y dieta en el deporte. Olga Martín Díaz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Procesos de atención social a familias y menores en situaciones desamparo y/o tutela Francisco Jesús Coll Espinosa
Fecha Publicación: 17/01/2022
-
SECUELAS PSICOLÓGICAS DE LA COVID-19 EN ADULTOS MAYORES VULNERABLES Mariana Ciria Revilla et. al
Fecha Publicación: 17/07/2021
-
Secuelas psicológicas de la Covid-19 en adultos mayores vulnerables. Mariana Ciria Revilla et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021