Relevancia del Trastorno Bipolar y sus descompensaciones maníacas en los ingresos urgentes involuntarios
Autor/autores: Rafael Rodríguez Matarredona , Pedro García Gallardo

RESUMEN
En el Servicio de Psiquiatría Forense del Instituto de Medicina Legal de Sevilla, el Médico Forense acude junto al Juez a las plantas de psiquiatría hospitalarias tres días a la semana para regularizar los ingresos urgentes involuntarios que han acontecido en las últimas horas, merced al artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Dicho artículo establece lo siguiente en su primer punto
Internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico. 1. El internamiento, por razón de trastorno psíquico, de una persona que no esté en condiciones de decidirlo por sí, aunque esté sometida a la patria potestad o a tutela,, requerirá autorización judicial, que será recabada del tribunal del lugar donde resida la persona afectada por el internamiento.
A partir de una casuística particular, el autor del trabajo pretende hacer hincapié en la relevancia que los episodios maníacos de un trastorno afectivo bipolar presenta en estos procedimientos judiciales, así como la importancia sociosanitaria de dicho trastorno.
-
Daño Psíquico en víctimas de ciberacoso
Maria Ángeles Sepúlveda García de la Torre -
Perspectiva médico forense de la incapacitación civil en personas con Trastorno Mental Grave.
Nathalie ANDRES MORENO -
Relevancia del Trastorno Bipolar y sus descompensaciones maníacas en los ingresos urgentes involuntarios
Rafael Rodríguez Matarredona -
Bases neurobiológicas de la imputabilidad en los trastornos mentales debidos al consumo de sustancias psicotropas.
Carmen Ana García García -
Intervención del medico forense en el tratamiento ambulatorio involuntario (tai).
Mª Eugenia Carbajosa Fernández -
Valoración psiquiatrico forense del riesgo de reincidencia del agresor sexual mediante el cuestionario svr 20
Pedro Antonio García Gallardo
Palabras clave: PELIGROSIDAD, REINCIDENCIA
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría legal y forense .
IML SEVILLA
Comentarios de los usuarios
Rafael Rodríguez Matarredona
Médico - España
Fecha: 11/06/2020
ISABEL MARIA ARGUDO CAPEL
Psiquiatría - España
Fecha: 10/06/2020
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Analisis critico sobre los biomarcadores de la peligrosidad criminal. DANIEL MIGUEL BOLDOVA MARZO
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La interacción de la toma de perspectiva y el abandono de la intervención para la reincidencia en maltratadores ÁNGEL ROMERO-MARTÍNEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022-
El Análisis de la Peligrosidad: un enfoque psiquiátrico-criminológico Lilia Elena Rodríguez Estrada
Fecha Publicación: 04/07/2021-
FRECUENCIA DE DESÓRDENES DE LA PERSONALIDAD EN CONDENADOS POR VIOLENCIA CONYUGAL SEGÚN RIESGO DE REINCIDENCIA María Pagán Escribano et. al
Fecha Publicación: 26/04/2018-
IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL AGRESIVO EN CONDENADOS POR AGRESIÓN CONYUGAL SEGÚN EL RIESGO DE REINCIDENCIA LUCIA SIMINA CORMOS et. al
Fecha Publicación: 26/04/2018-
Experiencias Infantiles Adversas en mujeres encarceladas Alejandro Nelson Covetta
Fecha Publicación: 17/09/2017
-
-
-
-
-