Analisis critico sobre los biomarcadores de la peligrosidad criminal.
Autor/autores: DANIEL MIGUEL BOLDOVA MARZO

RESUMEN
La preocupación social por la reincidencia criminal ha revivido debates sobre la predicción delictiva con base en marcadores biológicos. De la mano de los desarrollos en el ámbito de la Neurología, algunos académicos han pretendido correlacionar la morfología y activación de determinadas áreas cerebrales con la predisposición a cometer delitos. Este sector académico pretende obtener un riesgo estadístico sobre la reincidencia delictiva con base en la arquitectura cerebral de los sujetos analizados.
En el ámbito de la Genética se ha reproducido el debate en similares términos, en tanto que algunos científicos aspiran a determinar la tendencia a la agresividad de las personas en función de su código de ADN. En este sentido, no son pocos los artículos y trabajos científicos que han afirmado la existencia de un “gen de la agresividad” o incluso de la criminalidad. Esta cuestión ha adquirido una notable repercusión académica a raíz del empleo de informes genéticos por parte de la jurisprudencia italiana para reconocer disminuciones en la capacidad de los sujetos de actuar voluntariamente, asociado con casos de inimputabilidad.
Sin embargo, en ambos campos resulta imprescindible un mayor desarrollo de los estudios neurológicos y genéticos, así como la obtención de evidencias fiables e irrefutables. Parece aventurado catalogar áreas neuronales o genes determinados como genuinos “biomarcadores de la peligrosidad criminal”, en tanto que faltan actualmente elementos empíricos para presentar las conclusiones pretendidas. En este contexto, se realizará a cabo un análisis crítico sobre la problemática expuesta.
-
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario.
JOSE CARLOS FUERTES ROCAÑIN -
Delitos sexuales contra menores y cuestiones de imputabilidad en los agresores sexuales.
Carlos Fuertes Iglesias -
Nuevas aproximaciones a la valoración del abuso sexual: Estadística bayesiana
Cristina Andreu Nicuesa -
Analisis critico sobre los biomarcadores de la peligrosidad criminal.
DANIEL MIGUEL BOLDOVA MARZO
Palabras clave: Peligrosidad, Inimputabilidad, Biomarcador, Culpabilidad.
Tipo de trabajo: Ponencia Invitada
Área temática: Neuropsicología .
Investigador predoctoral contratado del Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho de la Universidad de Zaragoza (España).
Comentarios de los usuarios
DANIEL MIGUEL BOLDOVA MARZO
Profesional - España
Fecha: 21/05/2024
DANIEL MIGUEL BOLDOVA MARZO
Profesional - España
Fecha: 21/05/2024
Aitor Agea Gómez
- España
Fecha: 21/05/2024
PATRICIA IBARRA TAPIA
Profesional - México
Fecha: 20/05/2024
DANIEL MIGUEL BOLDOVA MARZO
Profesional - España
Fecha: 20/05/2024
DANIEL MIGUEL BOLDOVA MARZO
Profesional - España
Fecha: 20/05/2024
Hernán Javier De Oliveira Yéndiz
Psicólogo - Portugal
Fecha: 20/05/2024
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
La utilización de biomarcadores para el diagnóstico precoz de las demencias Celso Iglesias García
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Fisiopatología de los síntomas psiquiátricos en COVID-19 y biomarcadores (IL-6, plaquetas, ferritina, linfopenia y urea) Marcos Altable Pérez
Fecha Publicación: 03/10/2021
-
Nuevas perspectivas en el suicidio, ¿existen biomarcadores? María Teresa Velasco Morán et. al
Fecha Publicación: 09/07/2021
-
El Análisis de la Peligrosidad: un enfoque psiquiátrico-criminológico Lilia Elena Rodríguez Estrada
Fecha Publicación: 04/07/2021
-
Valoración psiquiatrico forense del riesgo de reincidencia del agresor sexual mediante el cuestionario svr 20 Pedro Antonio García Gallardo et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
-
Enfermería en el abuso de sustancias: Consumo excesivo de alcohol. Virginia Chamorro Aguado et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018