Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Cómo se manifiesta la salud mental (y cómo se altera) a lo largo de la vida de una persona, ha sido motivo de estudio de muchas disciplinas, desde la Teología hasta Neurobiología y no sólo de la Psiquiatría o de la Psicología; y dentro de los muchos factores que influyen y conforman la misma, se encuentra la resiliencia de cada persona.
La resiliencia se refiere a la habilidad de un individuo de adaptarse con éxito al estrés agudo, trauma o formas más crónicas de adversidad; es decir, la capacidad de mantener respuestas psicológicas y fisiológicas adecuadas ante el estrés.
Inicialmente, la mayoría de los estudios sobre resiliencia se enfocaban en los factores psicosociales observados en individuos resilientes, y sólo hasta hace poco se comenzaron a buscar los procesos biológicos asociados a los fenotipos resilientes; conformándose así un modelo integral de resiliencia que se explicaría desde la perspectiva bio-psico-social del individuo.
Con el presente trabajo, realizamos una revisión bibliográfica sobre las líneas de investigación actual sobre potenciales variables que moldean la vulnerabilidad del aparato psíquico de un individuo, y su resiliencia a las patologías mentales. Abordaremos por un lado los factores psicosociales que promueven la adaptación exitosa al estrés y que parecen prevenir la aparición de trastornos psiquiátricos (como el trastorno por estrés postraumático, el trastorno depresivo mayor y otros). Y por otro lado, las respuestas fisiológicas resilientes ante el estrés, la implicación de la genética, circuitos neuronales asociados con la resiliencia
Hospital Universitario de Móstoles (Madrid).
A solas con Ana González-Pinto
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/03/2025
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
Jesús de la Gándara Martín
Fecha Publicación: 28/02/2025
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
A solas con Eduard Vieta
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 13/02/2025
A solas con Celso Arango
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 27/01/2025
Las palabras de la bestia hermosa: breve manual de psiquiatría con alma
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 08/01/2025