La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Revisión del Protocolo de Cirugía Bariátrica desde el ámbito de la salud mental: un análisis crítico.
Autor/autores:
MARIO JAVIER HERNÁNDEZ GONZÁLEZ(1); MANUEL G?MEZ SIM?N (2);COVADONGA HUERGO LORA(1); SERGIO OCIO LE?N(1);LARA GARCÍA GONZÁLEZ (3); ENRIQUE ÁLV
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
Conferencia
(1): Psiquiatra
(2): Psicólogo Clínico
(3): Residente de Psiquiatría
(4): DUE Esppecialista en Psiquiatría
(5): ASEP
RESUMEN
Los hábitos alimentarios con una ingesta excesiva conllevan la aparición de obesidad, llegando a constituirse en la actualidad como un problema de salud pública de primer orden, aumenta la morbi- mortalidad general y es reconocido como factor de riesgo, con una evolución tendente a la cronificación. Se considera obesidad mórbida con IMC>40 Kg/m2 o >35 Kg/m2 con comorbilidad. Una de las intervenciones quirúrgicas para su tratamiento, la cirugía bariátrica compleja o mixta (CB), requiere por la alta prevalencia de trastornos psiquiátricos, una valoración previa de salud mental que explore la existencia de trastornos incompatible con dicha intervención.
En el Centro Múltiple de Salud Mental de Mieres (área sanitaria VII de Asturias) se ha formado un equipo (psiquiatra, psicólogo clínico y personal de enfermería) para unificar el proceso de evaluación, diagnóstico y seguimiento de los pacientes propuestos para CB. Se ha elaborado un protocolo con una primera fase de toma de datos básicos, análisis psicométrico (de patrones de conducta alimentaria alterados, síntomas de ansiedad y depresión, calidad de vida) y una segunda fase utilizando la entrevista clínica reglada. Se realiza posteriormente un seguimiento del caso según las necesidades del paciente y una reevaluación posterior a la intervención.
En esta ponencia se pretende analizar el proceso seguido hasta ahora tras 8 años de desarrollo y 165 pacientes atendidos dentro del Protocolo de Cirugía Bariátrica que se aplica en el CSM del Hospital Vital Álvarez Buylla al que pertenece.
Palabras clave: Cirugía Bariátrica, evaluación, obesidad mórbida y exploración psicopatológica.
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.