Sexting en la adolescencia: riesgo e implicaciones
Autor/autores: Amaia Miren Ciaurriz Larraz , Maria Martin-Vivar, Gabriel Serrano Moreno

RESUMEN
El sexting hace referencia a “la conducta de compartir fotografías, videos y/o textos sexualmente sugerentes, explícitos o eróticos”. En la era digital, se ha convertido en un componente moderno de las interacciones sexuales y los intercambios íntimos interpersonales. En cuanto a la prevalencia, en los últimos años, este comportamiento ha aumentado en consonancia con la propiedad de teléfonos inteligentes y el desarrollo de aplicaciones que permiten el intercambio privado de imágenes y videos digitales.
La media de prevalencias en sexting activo es de un 14.8% en adolescentes con media de edad de 15 años (envío de contenido sexual del 14.8%, recepción del 27.4%, reenvío del contenido sin consentimiento del 12% y recepción de mensajes sexuales reenviados del 8.4%).
En España, existe una escasa literatura que hable sobre la prevalencia de esta conducta: algunos autores encuentran que la prevalencia de envío en jóvenes de entre 12 y 17 años es alrededor del 14% y otros en cambio detectan que hasta un 36.1% realizan sexting a los 17 años. Una de las consecuencias más estudiadas es la relación entre sexting y los fenómenos de acoso y ciberacoso. El 73% de los adolescentes muestran una posible intimidación al realizar este acto. Además, también se ha encontrado una mayor probabilidad de cibervictimización asociada a este comportamiento.
Por último, el sexting se ha relacionado con variables psicológicas como la depresión, ansiedad e intentos de suicidio.
-
Sexting en la adolescencia: riesgo e implicaciones
Amaia Miren Ciaurriz Larraz -
Uso de redes sociales y psicopatología en adolescentes
Gabriel serrano Romero -
Los retos de un adolescente en la generación Z y Alpha
María Martín Vivar
Palabras clave: sexualidad, adolescente, nuevas tecnologías
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología .
Unidad de Sexología Clínica y Salud Sexual Consulta Dr. Carlos Chiclana
Articulos relacionados
-
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes María Suárez Gómez
Fecha Publicación: 07/03/2025
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
Proteger la salud mental de los adolescentes Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
-
Claves para una sexualidad saludable Rafael Aragon Arroniz
Fecha Publicación: 19/06/2024
-
Consumo de pornografía en línea, entre jóvenes con estudios universitarios Maria Dosil Santamaria et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024