Sobre las causas de la agorafobia
Autor/autores: Pau Martínez Farrero

RESUMEN
Etimológicamente, la palabra “agorafobia” hace referencia al miedo a adentrarse en un lugar abierto y público, pero desde un punto de vista técnico también abarca los lugares cerrados, ya sean públicos o privados, así como a viajar en algún medio de transporte.
La persona que padece agorafobia evita frecuentar los lugares que teme porque cree que si lo hace podrá sufrir un ataque de pánico.
El temor a sufrir un ataque de pánico se denomina “ansiedad anticipatoria” y contribuye a que, efectivamente, dicho ataque se produzca.
Para evitarlo, se suele buscar la compañía de una persona que dé seguridad. La “ansiedad anticipatoria” explica por qué la agorafobia se mantiene tras haber sufrido un primer ataque de angustia, pero no por qué aparece. El motivo del presente trabajo es investigarlo.
Palabras clave: agorafobia, ataque de pánico
Tipo de trabajo: Artículo para difusión
Área temática: Psicología general , Salud mental , Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya
Articulos relacionados
-
Preferiría no hacerlo Juan Díaz Curiel
Fecha Publicación: 18/04/2022
-
Agorafobia y crisis de angustia. Causas y desencadenantes Pau Martínez Farrero
Fecha Publicación: 11/04/2018
-
Intervención cognitivo-conductual en un caso de angustia con agorafobia. Zaira Morales Domínguez
Fecha Publicación: 20/12/2011
-
Intervención cognitivo-conductual en un caso de angustia con agorafobia. Zaira Morales Domínguez
Fecha Publicación: 29/07/2011
-
Tratamiento cognitivo-conductual de un trastorno de angustia con agorafobia: a propósito de un caso. Raquel Remesal Cobreros et. al
Fecha Publicación: 23/03/2011
-
Tratamiento cognitivo-conductual de un trastorno de angustia con agorafobia: a propósito de un caso. E. Torrico Linares
Fecha Publicación: 12/12/2010