Soledad y sufrimiento en la pandemia
Autor/autores: Manuel Álvarez Romero , MANUEL J. MEJÍAS ESTEVEZ, ELENA GÓMEZ DE AGÜERO ORTIZ, JOSÉ IGNACIO DEL PINO MONTESINOS

RESUMEN
En estos meses se ha afirmado con profusión que los casos de estrés y ansiedad "están aumentando de continuo" a raíz de la covid-19.
Entre otras razones la soledad que el teletrabajo implica supone “soledad”, "sobrecarga" y "ausencia de contacto social". Sin duda que la salud mental de la población será una de las grandes víctimas de la pandemia.
En un reciente artículo publicado en prensa diaria titulamos el hecho como “Dolor y sufrimiento ¿Por qué? Y ¿Para qué?”
La restricción de contactos, sobre todo cercanos, entre el sistema sanitario y los afectados ha recrudecido el deterioro de la salud y el incremento de la soledad.
Vivir un duelo, de cualquier tipo, con escaso apoyo en su elaboración suele incrementar su duración, intensidad y sus consecuencias residuales.
Si cada uno puede poner en marcha medidas de autocuidado mental y físico que tendrían un impacto notable en cómo vivimos la situación actual, lamentablemente para muchas personas esto no será nada fácil.
-
Soledad y sufrimiento en la pandemia
Manuel Álvarez Romero -
Familia y pandemia COVID-19
José Ignacio Del Pino Montesinos -
Atención psicoterapéutica en pacientes Covid-19
Elena Gómez de Aguero Ortiz -
Paliativos y Covid19
Manuel José Mejías Estévez
Palabras clave: Covid19, Cuidados Paliativos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Medicina psicosomática .
Médico Especialista en Medicina Familiar. Especialidad Universitaria en Cuidados Paliativos, Dolor, Insuficiencia Cardiaca, Psicoterapia, Investigación, Docencia, Cuidadores. Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de
Comentarios de los usuarios
Aliuska Batista Bello
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 09/06/2021
Marina Adrados Pérez
Psiquiatría - España
Fecha: 01/06/2021
VICENTE TRIANA TOMAS
Psiquiatría - España
Fecha: 29/05/2021
Lidia Hernández Gómez
Psicólogo - Costa Rica
Fecha: 27/05/2021
María José Espallardo Uribe
Profesional - España
Fecha: 27/05/2021
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Dos años de asistencia psicológica postpandemia en una Unidad de Salud Mental MARÍA ÁNGELES BEDIA GÓMEZ
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
La situación de la salud mental en Argentina a partir del Covid 19 hugo agustin amengual et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
¿Trastorno psicótico breve inducido por la pandemia Covid19? Vicente Roselló-Molina et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Suicidio en tiempos de Covid Fernando Jesús García Gómez-Pamo et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
DEPRESIÓN RESISTENTE Y CUIDADOS PALIATIVOS ONCOLÓGICOS: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Nuria Román Avezuela et. al
Fecha Publicación: 03/01/2021
-
Covid19: Acompañamiento psicoterapeutico remoto.Umbral de nuevas practicas sistemicas. Milva Jaimes De van Grieken
Fecha Publicación: 07/07/2020