PUBLICIDAD-

Suicidio en ausencia de psicopatología. Caracterización a través de autopsia psicológica

  Seguir al autor

Autor/autores: Sergio Sanz Gómez , Adrián Alacreu-Crespo
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Salud mental .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Departamento de Psiquiatría, Universidad de Sevilla

RESUMEN

Aunque los trastornos mentales están presentes en un alto porcentaje de muertes por suicidio, las razones detrás de algunos de ellos van más allá los mismos. En este estudio retrospectivo mediante autopsia psicológica se examinan las características de aquellas personas que murieron por suicidio en ausencia de psicopatología. La muestra incluyó 582 sujetos mayores de 18 años compuesta por 406 individuos consecutivos fallecidos por suicidio y 176 controles de muerte súbita no suicida (muertes naturales y accidentales) de la provincia de Sevilla, España. 47 suicidios (8.6%) ocurrieron en ausencia de psicopatología. Las características de este grupo a nivel de historia de conducta suicida eran intermedias con respecto del resto de grupos. Los rasgos impulsivos y agresivos no les hacían destacar, pero si la historia previa de agresiones. Encontramos una puntuación similar de eventos estresantes previos a la muerte entre suicidios con y sin patología. Los suicidios en ausencia de psicopatología, aunque reducidos en número, plantean importantes desafíos para su prevención.

Palabras clave: Suicidio; Trastorno mental, Autopsia Psicológica, Eventos estresantes


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12921

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Muy interesante artículo que aporta a considerar los factroes de riesgos en la población general y en los que presentan psicopatología. Saludos desde argentina!

Ana María Martorella
Psiquiatría - Argentina
Fecha: 01/06/2024



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.