PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

La autopsia psicológica como método de investigación en accidentes laborales de origen psicosociall.

Fecha Publicación: 01/03/2008
Autor/autores: Fernando Mansilla Izquierdo

RESUMEN

La Autopsia Psicológica es un método de investigación retrospectiva de las características de la personalidad y las condiciones que en vida tuvo la persona fallecida, teniendo como objetivo acercarse a la compresión de las circunstancias de su muerte.

Puede ser un método adecuado para realizar la investigación de los accidentes de trabajo que pudieran ser atribuidos a causas como estrés laboral, síndrome de quemarse en el trabajo o acoso laboral.


Palabras clave: Acoso laboral, Autopsia psicológica, Estrés laboral, Síndrome de quemarse en el trabajo
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .

La autopsia psicológica como método de investigación en accidentes laborales de origen psicosocial

(The psychological autopsy investigation as a method of accidents at work of origin psychosocial)

Fernando Mansilla Izquierdo.

Ayuntamiento de Madrid.

PALABRAS CLAVE: autopsia psicológica, estrés laboral, síndrome de quemarse en el trabajo, acoso laboral

(KEYWORDS: psychological autopsy, work stress, burnout syndrome, mobbing)

Resumen

La autopsia psicológica es un método de investigación retrospectiva de las características de la personalidad y las condiciones que en vida tuvo la persona fallecida, teniendo como objetivo acercarse a la compresión de las circunstancias de su muerte. Puede ser un método adecuado para realizar la investigación de los accidentes de trabajo que pudieran ser atribuidos a causas como estrés laboral, síndrome de quemarse en el trabajo o acoso laboral.

Abstract

The Psychological Autopsy is a method retrospective research on the characteristics of personality and the conditions in which life was deceased, targeting approach to compression of the circumstances of his death. It may be a suitable method for conducting the investigation of accidents which may be attributed to causes such as work-related stress, burnout syndrome or mobbing at work.

Introducción

El termino autopsia psicológica surge en 1958, cuando el Jefe Médico Forense del Condado de Los Angeles, Theodore J. Curphey, se encontró con varias muertes por droga y no tenia posibilidad de certificar con certeza la causa o mecanismo de la muerte. De esa manera invitó a Norman Farberow y otros psicólogos conductuales, que tras un esfuerzo de aproximación multidisciplinaria acuñaron el término de autopsia psicológica. Y así se publicaron en los siguientes trabajos de Curphey en 1961 y 1967; de Littman en 1963, de Shneidman y Farberow en 1961 y de Shneidman en 1969 y 1973. Aunque algunos atribuyen a Littman la denominación (Núñez del Arco y Huici, 2005a), otros piensan que fue Edwin Schneidman quien acuñó la expresión: autopsia psicológica (Isometsä, 2002).
La autopsia psicológica surge para contribuir en la clarificación de los casos de muertes dudosas donde no se cuenta con los elementos suficientes para afirmar si una muerte es natural, accidental, homicidio o suicidio.
La autopsia psicológica se realiza tanto en el derecho penal como en el civil, en materia penal se realiza en la víctima, la determinación del estado mental en el momento de la victimización, las muertes dudosas, equivocas o de etiología médico-legal por precisar, la sospecha de suicidio inducido y el análisis inferencial del grado de secuela del acto lesivo en la posterior muerte (Vidal Palmer, Pérez González, Borges González, 2006).
La autopsia psicológica que nació como una técnica para determinar los casos dudosos de accidentes , de muertes violentas y de suicidios, está basada en los métodos de investigación psicológica y criminalística, ya que por un lado, utiliza las entrevistas de la psicología clínica y social y, por otro la técnica de investigación de la escena de los hechos, que se realiza en criminalística (Núñez de Arco y Huici, 2005a).  
Y para Zeledón (citado por Burgos Mata, 2005) la autopsia psicológica es un modelo de investigación retrospectivo e indirecto de un sujeto fallecido por causas dudosas y que podrían estar señalando la presencia de un posible delito.


Metodología

La autopsia psicológica es un método de investigación retrospectiva de las características de la personalidad y las condiciones que en vida tuvo la persona fallecida, teniendo como objetivo acercarse a la compresión de las circunstancias de su muerte. Se trata de hacer una evaluación después de la muerte (Litman, 1989; Jiménez Rojas, 2001), de cómo era la víctima en vida, su comportamiento y estado mental, tras una reconstrucción social, psicológica y biológica postmortem.  
Es un método indirecto o inferencial, se trata de obtener información del fallecido a través de terceras personas que en vida le conocieron íntimamente. De manera que se realizan cuestionarios y entrevistas a los familiares y allegados a la persona fallecida por orden de cercanía, en primer lugar a las personas más próximas, yendo desde el foco hacia fuera, avanzando en círculos concéntricos: familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo. . . Además se revisan los documentos que pudieran ser pertinentes.

El procedimiento de la autopsia psicológica (Isometsä, 2001) tiene dos elementos principales: 

a. Entrevistas amplias a los miembros de la familia y oras personas íntimamente relacionadas.
b. Recogida de todos los documentos pertinentes: médicos, psiquiátricos, etc.
La autopsia psicológica suele tener uno o dos informantes principales: un conyuge, compañero, padre o hijo adulto u otro familiar cercano. Y, con frecuencia otro informante en representación del personal sanitario que prestó asistencia. Además se puede entrevistar a otros familiares, a amigos y a otro personal asistencial.

Para realizar la investigación de la autopsia psicológica se sugiere seguir los siguientes pasos (Núñez del Arco, 2004) (Litman, 1989):

1° Realizar entrevistas libres, dirigidas y focalizadas con los familiares más directos, para posteriormente usar el método de investigación de escena de los hechos abierta.  
2° Realizar entrevistas a profesionales que hayan tenido que ver con la víctima (bancos, oficinas de prestamos, comercios, médicos, profesores, etc. ).
3° Explorar los resultados de acuerdo a las cuatro puntas del método de la estrella.
4° Realizar el informe de la autopsia psicológica.
5° Presentar el informe en el juicio oral.  

Las áreas que se valorarán serán las siguientes:

· Datos sociodemográficos (fecha de la muerte, edad al morir, ocupación, estado civil. . . ).
· Revisión de las circunstancias en que falleció (informaciones oficiales de las fuentes disponibles: proceso penal, grabaciones, cartas. . . ).
· Reconstrucción de la vida de la persona (rasgos de personalidad y a los acontecimientos vitales estresantes: cómo los enfrentó, alteraciones adaptativas, etc. . . ).
· Historia del núcleo familiar (vínculos e interacciones que tenía con los cada uno de los miembros de la familia).
· Historia y circunstancias laborales y económicas.
· Antecedentes médicos y psicopatológicos.


En realidad se trata de una metodología de historia de vida constructiva, que consiste en el estudio del mayor número posible de relatos biográficos desde el punto de vista de la problemática laboral. Se investigan antecedentes médicos, psiquiátricos y judiciales. Con la información completa se debe establecer qué rasgos de personalidad presentaba y si alguna patología mental tuvo incidencia en las circunstancias de su fallecimiento. Finalmente se hace una aproximación a las circunstancias que determinaron su muerte y la posible participación de la víctima en las misma (Jiménez Rojas, 2001).
Desde los inicios de las investigaciones en autopsia psicológica, se han realizado diferentes protocolos de investigación que incluyen diversos ítems dirigidos a registrar datos de manera homogénea y sistemática. La mayoría de los protocolos se han dirigido al estudio de suicidios; también existen otros para ser aplicados en homicidios, y para la investigación de características socioculturales y de rasgos de personalidad en los suicidas cuyos resultados pretenden generar estrategias de prevención.
En algunos de los estudios realizados con el método de la autopsia psicológica se utilizan instrumentos predeterminados con preguntas diseñadas según el tipo del estudio algunos estructurados como encuestas que pueden ser aplicadas por personas no expertas. Otros estudios utilizan entrevistas estructuradas similares a la de una entrevista psiquiátrica, dirigida a evaluar puntos específicos, teniendo en cuenta que el informante es una tercera persona (Cheng, 1995). Algunos estudios han utilizado la entrevista telefónica como medio para obtener la información (Lesage y otros, 1994).  

Existe un modelo MAPI (Modelo de autopsia psicológica Integrada) que a diferencia de los abiertos o semiestructurado, es completamente estructurado, de forma tal que disminuye al mínimo el margen de sesgo, pues todos los entrevistadores tienen que realizar la exploración de la misma manera, guiándose por unas instrucciones adjuntas (García Pérez, 1998), que sigue las siguientes etapas(Chaves y otros, 2005, citados por Burgos Mata, 2006): 

1. La investigación comienza en el lugar de los hechos el estudio de las huellas psicológicas en el escenario.  
2. entrevista al menos con tres familiares, convivientes o allegados.
3. Discusión colectiva para analizar la información con los familiares y profesionales implicados en el proceso.

De todas maneras, además de la recolección de esta información a los familiares y/o allegados de las víctimas, la autopsia psicológica debe contar con información adicional como historias clínicas de la víctima, proceso judicial si lo hubiere, evidencias que este contenga, escritos, grabaciones, notas suicidas o cartas de la víctima en los meses anteriores al evento que se investiga.  
En cuanto al tiempo transcurrido desde la muerte de la víctima hasta la fecha de la investigación de allegados o familiares se debe realizar entre el 2º y el 7º día, ya que los datos se olvidan o se modifican consciente o inconscientemente. También Annon (1995) afirma que el tiempo optimo para realizar la entrevista, es entre 1 y 6 meses después de haber ocurrido el deceso, ya que durante estos meses aún se conserva la nitidez del recuerdo y la información obtenida es confiable. De lo contrario las reacciones de duelo pueden, o bien, interferir en la objetividad del recuerdo existiendo la tendencia a idealizar al fallecido o afectar la claridad del recuerdo.


La conclusión del estudio de autopsia psicológica debe ser expresada en términos de probabilidades. Este procedimiento no puede determinar con exactitud si la muerte fue suicidio, homicidio, o accidente. El método es parte del rompecabezas de la investigación y tiene utilidad sólo como un elemento más en el contexto de la misma.  

El problema de la presentación de los resultados de la autopsia psicológica en orden de probabilidades, hace que sea necesaria una forma grafica, didáctica de mostrar dichos resultados. Según Núñez de Arco el Método de la Estrella de cuatro puntas, cumple dichos objetivos, en este método se analiza: 

1° El estado depresivo.
2° Apoyo familiar y psicosocial.
3° Biografía.
4° Características de la personalidad.

Cada una de las cuatro puntas se amplía en la medida que existan más factores, creando un mayor espacio. A mayor tamaño de la estrella, existe mayor probabilidad de suicidio. Este método grafico de presentación de los resultados resulta fácilmente comprensible para el jurado, ya sea técnico o popular. Porque permite visualizar en base a una estrella de cuatro puntas, la existencia de la posibilidad de suicidio o no, en base al tamaño de la estrella (Núñez del Arco, 2004) (Núñez del Arco, 2005b).
Con la información completa, obtenida a través de la reconstrucción de la vida del fallecido (estilo de vida, personalidad, vulnerabilidad, factores de estrés, enfermedad mental, comunicación de ideas de muerte. . . ) se debe establecer qué rasgos de personalidad presentaba, y si alguna patología mental tuvo incidencia en las circunstancias del fallecimiento.
El procedimiento es considerado como un proceso de recolección de datos del occiso que permite reconstruir su perfil psicológico y el estado mental antes del deceso. Para el desarrollo de dicho procedimiento es necesario la colaboración de médicos, abogados, psiquiatras, psicólogos (Acevedo, Núñez y Pinzón, 1999).


Discusión y conclusiones

Se ha establecido la diferenciación entre Autopsia Psiquiátrica (se realizaría cuando hay sospecha que la muerte de la persona está ligada a un trastorno mental con tratamiento farmacológico de largo tiempo) y autopsia psicológica (se hace énfasis en las capacidades cognitivas, tendencias y conductas de la persona fallecida) (Salazar, 2004, citado por Burgos Mata, 2006). Pero, esta diferencia carece de fundamento y resulta baladí a la hora de la investigación y a la hora de la elaboración del informe de resultados.
No hay constancia de que la autopsia psicológica se haya utilizado en el ámbito laboral, puede ser un método adecuado para realizar la investigación de los accidentes de trabajo que pudieran ser atribuidos a causas de origen psicosocial como el estrés laboral, el síndrome de quemarse en el trabajo o el acoso laboral, ya que en los accidentes laborales influye el clima de la organización (INSHT, 1996). Porque la autopsia psicológica implica conocer las circunstancias mentales que rodean el momento de la muerte de un individuo y que puede aplicarse a muchos eventos (Jiménez Rojas, 2001) incluidos los acontecimientos estresantes del ambiente laboral.
En todo caso, además de tener en cuenta el proceso de actuación en una autopsia psicológica hay que contemplar las entrevistas semiestructuradas al trabajador, a los compañeros, a los subordinados y al jefe con técnicas exploratorias que girarán sobre las características y dinámica de la organización y sus relaciones.
El entrevistador debe permitir que la información fluya libremente, es decir, debe dejar hablar al informante sin interrumpirlo y sólo al final, si es necesario, puntualizar en algún detalle o hacer algunas preguntas directas.

Además se realizará:
· La anamnesis sociolaboral y datos de filiación (sexo, edad, antigüedad en la empresa y empresas anteriores).
· historia de vida y familiar.
· El análisis de las condiciones psicosociales del puesto de trabajo.
· La descripción cronológica de los hechos relevantes en la muerte o accidente laboral.
· Los recursos personales de afrontamiento que tenía el trabajador.
· El estilo de vida del trabajador.
· Problemas económicos o sociales.
· Sociabilidad: Relaciones interpersonales.
· Rasgos de la personalidad o problemas psicológicos.
· Se captarán todos los informes médicos, psicológicos y psiquiátricos que sea posible, para el estudio de los mismos.  

El entrevistador debe tener en cuenta que:
· Los informantes dispuestos a colaborar pueden deformar involuntariamente los acontecimientos.
· Pueden existir dificultades para completar los relatos parciales de acontecimientos.
· Los informantes pueden seducir o crear suspicacia en el entrevistador.
Para evitar estas dificultades es adecuado procurar controlar la información obtenida mediante los relatos cruzados de los informantes sobre los acontecimientos.

Una vez recolectada y analizada la información obtenida se realizará un informe con los siguientes apartados:

1. Datos Generales.
2. objeto del Informe.
3. Metodología.
4. análisis de la Información obtenida
5. hipótesis e Interpretación.
6. Conclusiones.
Y sería conveniente intercambiar hipótesis y conclusiones con otros profesionales para aumentar la verosimilitud de la conclusión del informe de la autopsia psicológica.  
En este informe se realizará un relato cualitativo y lo más objetivo posible, construido a partir de todas las evidencias y documentación disponible, y deberá ser expresado en términos de probabilidades, ya que este procedimiento no puede determinar las razones con exactitud.


Bibliografía

ACEVEDO, NÚÑEZ, I. ; PINZÓN, C. (1999)
Propuesta para el dictamen forense en casos de muertes dudosas, utilizando el procedimiento denominado autopsia psicológica. Tesis de Grado Profesional, no publicada. Pontificia Universidad Javeriana. Santa fe de Bogotá.

ANNON, J. (1995) 
The Psycological Autopsy. American Journal of Forensic Psychology, 13, 39-48.

BURGOS MATA, A. (2006)
La autopsia psicológica. Revista de Ciencias Jurídicas, 110, 69-87.

CHENG, A. (1995)
Mental Illnes and Suicide. archives of general psychiatry, 52, 594-603.

GARCÍA PÉREZ, T. (1998)
La autopsia psicológica en el suicidio. Medicina Legal, 15, 1-2.

INSHT (1996)
NTP 405: Factor Humano y siniestralidad: aspectos sociales. INSHT. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

ISOMETSÄ, E. T. (2002)
Estudios de autopsia psicológica: una revisión. Eur. Psychiatry Ed. Esp, 9, 11-18.

JIMÉNEZ ROJAS, I. A. (2001)
La autopsia psicológica como instrumento de investigación. Revista Colombiana de psiquiatría , XXX, 3, 271-276.

LESAGE, A. ; BOYER, R. ; GRUMBERG, F. ; VANIER, C. ;  
MORISSETTE, R. ; MENARD, C. et al. (1994)
Suicide and Mental disorders: A case control study of young men. American Journal of Psychiatry, 15, 7, 1063-1094.

LITMAN, R. (1989)
500 Psychological Autopsies. Journal of Forensic Sciences, 34, 3, 638-646.

NÚÑEZ DEL ARCO, J. (2004)
La víctima. Proyecto Ciudad Universitaria: Sucre, Bolivia.

NÚÑEZ DEL ARCO, J. ; HUICI, T. (2005a)
El uso de la autopsia psicológica forense en el proceso penal. Revista del Ministerio Público de Bolivia, 1, 1, 235-241.

NÚÑEZ DEL ARCO, J. (2005b)
La autopsia. GTZ, cooperación Alemana: Sucre, Bolivia.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados