Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La Imagen por Resonancia Magnética Funcional (IMRf) constituye uno de los recientes avances mas importantes para las neurociencias en general y su valor clinico, aunque incipiente, es incuestionable. Esta puede ser definida como una técnica que permite el registro de imagenes cerebrales relacionadas con la activación neuronal de áreas específicas del cerebro y que provee información tanto estructural como funcional. Aunque las tecnicas TEP (Tomografía por Emisión de Positrones) y TEFU (Tomografía por Emisión de Fotón Único) registran la dinámica funcional del cerebro, lo que conocemos actualmente como IMRf se refiere a una técnica no invasiva de alta resolución espacial y temporal que se basa en el principio de que existe una relación directa entre el incremento del flujo sanguíneo, el metabolismo cerebral y la activación neuronal en áreas específicas. El uso de esta técnica tiene consecuencias incuestionables para las neurociencias cognitivas y en, el ámbito clínico, para el avance del conocimiento neuroanatómico del comportamiento normal y patológico.
Un cerebro sano ¿ Un comportamiento sano?
Formación Psiquiatria.com
Fecha Publicación: 10/01/2023
La huella cerebral de la memoria
Blog Salud y Cerebro
Fecha Publicación: 08/02/2018
Pruebas neuropsicológicas infantiles de atencion y funciones ejecutivas: baremos locales
María Belén CAUSSE
Fecha Publicación: