Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Uno de los mayores avances de las neurociencias en los próximos diez años se basará en el desarrollo de las actualmente emergentes neurociencias cogntivas de las emociones, apoyadas por la tradicional psicofisiología, la neuroimagen y la neuropsicología, a través de la mejora e innovación de diferentes plataformas tecnológicas. Es un gran paso para el conocimiento del funcionamiento de nuestro SNC, el poder cuantificar e incluso visualizar las emociones. Algunas enfermedades psiquiátricas ?como el trastorno bipolar-, entre otras cosas, se basa en alteraciones de las emociones. Por lo tanto empezamos a estar en disposición de visualizar in vivo y de forma incruenta la evolución de algunos trastornos. Se han llevado a cabo estudios mediante PET para determinar las correlaciones neuroanatómicas de la emoción, la ansiedad y los trastornos por ansiedad. Los resultados de estas investigaciones sugirieron que el tálamo y las estructuras de las regiones mediales prefrontales podrían participar en ciertos aspectos de la emoción normal, independientemente del tipo de emoción o del estímulo. Las áreas de asociación sensorial modalidad-específica y las regiones anteriores del lóbulo temporal parecieron participar en el proceso de evaluación de la información sensorial exteroceptiva con significado emocional. Ya sabemos que en la clínica, algunas enfermedades como el trastorno bipolar, se caracterizan por presentar alteraciones en la expresión de las emociones. Por este motivo es interesante estudiar como se manifiestan normalmente las emociones en el ser humano.
Domina tus Emociones: Una Guía para el control emocional
Giselle Laureiro Zuñet
Fecha Publicación: 16/02/2025
TIPS PARA EL CUIDADOS DE LAS EMOCIONES
JOSE LEONARDO ROSADO CAMAÑO
Fecha Publicación: 07/06/2024
Intervenciones para potenciar la reserva cognitiva
Brisa Solé
Fecha Publicación: 20/05/2024
El rol de las emociones de los profesionales en la atención clínica de pacientes con adicciones y automedicación
Rubiel Alberto Chica Ríos
Fecha Publicación: 20/05/2024
La terapia de aceptación y compromiso y sus beneficios en la patología dual: a propósito de un caso
Valeria Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Intoxicación grave por litio: A propósito de un caso
Gabriela María Pérez Viña et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024