Trastornos por ansiedad y su relación con la resonancia nuclear magnética.
Autor/autores: Guadalupe Sapiencia
RESUMEN
La resonancia nuclear magnética conforma una de las prácticas de diagnóstico por imágenes más completas y actualizadas del mercado, en lo que refiere a métodos de alta complejidad. Al parecer, este método no tendría relación posible con los trastornos por ansiedad; sin embargo, dentro de sus contraindicaciones encontramos lo que llamamos claustrofobia, la cual como consecuencia produce que, quien padece este trastorno decida con frecuencia no practicarse este examen sino es bajo condiciones de anestesia. A partir de este enunciado es que nos surge el interrogante de si ¿es posible la aparición de conductas fóbicas, en sujetos que no presentan este diagnóstico, como consecuencia de la realización de una resonancia nuclear magnética?. Asimismo resulta necesario entonces, establecer diferencias a nivel diagnóstico entre los conceptos de miedo, fobia, ataque de pánico y ansiedad; utilizando esta distinción, como modalidad preventiva frente a la aparición de futuras patologías. Por lo tanto una vez establecidos los patrones diagnósticos, proponemos recurrir a estrategias cognitivas como intervención eficaz; las cuales por su parte nos permiten estabilizar rápidamente al paciente, indicando luego, si fuese conveniente el correspondiente tratamiento. Si bien en este desarrollo nos detenemos casi exclusivamente, en lo que el DSM IV describe como fobias específicas, surge la inquietud acerca de cuáles serían los posibles comportamientos como consecuencia de la práctica de una resonancia nuclear magnética en otras categorías diagnósticas de los trastornos por ansiedad.
Palabras clave: Ansiedad, NMR, Resonancia nuclear magnética.
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-