Tratamiento farmacológico de la impulsividad
Autor/autores: Rafael Ángel Baena Mures , Jesús Peman Rodríguez, Marta Pérez Lombardo, Iñigo Alberdi Páramo

RESUMEN
INTRODUCCION
Desde finales del siglo pasado e inicios del siglo actual comenzaron a describirse patologías
asociadas al descontrol impulsivo (tricotilomanía, trastorno explosivo intermitente,
cleptomanía, juego patológico…) y se comenzó a asociar un correlato fisiopatológico con una
disfunción serotoninérgica y con ello una “puerta de entrada al tratamiento farmacológico” de
estos trastornos con los ISRS. Con ello se ha despertado un interés científico en hallar nuevas
moléculas y tratamientos que nos ayuden a manejar la impulsividad en nuestros pacientes.
OBJETIVOS
Revisar en la literatura la evidencia científica acerca del tratamiento farmacológico de la
impulsividad.
METODOS
Búsqueda en Pubmed de revisiones sistemáticas
RESULTADOS
En la literatura científica abundan estudios en los que se separa la impulsividad como un
síntoma secundario a un trastorno mental (impulsividad en el trastorno bipolar, impulsividad
en el TLP…) versus el abordaje de la impulsividad como trastorno en sí.
Existe consenso acerca de que las dianas terapéuticas son la serotonina y el cortex prefrontal
por lo que fármacos que actúen a estos niveles serían eficaces en el control de esta
sintomatología.
CONCLUSIONES
Es importante profundizar en el conocimiento neurobiológico que subyace a la impulsividad y
otras conductas agresivas relacionadas. Estabilizadores del tono del humor como el litio, el
acido valproico y nuevos estabilizadores (zonisamida, topiramato, eslicarbazepina…);
moléculas antipsicóticas en formulaciones orales y depot (olanzapina, risperidona, quetiapina,
paliperidona, aripiprazol, caripracina…) y otras como la gabapentina, la buspirona, el
metilfenidato pueden ser útiles en el manejo farmacológico de la impulsividad.
-
TCAs y Trastornos de la Personalidad, ¿subfenómenos de los trastornos impulsivos?
Marta Pérez Lombardo -
La impulsividad como puerta de entrada a la Patología Dual.
Jesús Pemán Rodríguez -
Impulsividad desde la biología y la psicopatología
Íñigo Alberdi Páramo -
Tratamiento farmacológico de la impulsividad
Rafael Ángel Baena Mures
Palabras clave: impulsividad, farmacología, tratamiento
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Control de los impulsos. Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta .
Hospital Universitario Infanta Sofía San Sebastián de los Reyes- Madrid
Comentarios de los usuarios
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 26/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
Red de aprendizaje de la aromaterapia Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
-
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
-
Insomnio Begoña Achaerandio Cuevas
Fecha Publicación: 01/06/2024
-
Intencionalidad suicida en trastorno adaptativo. Caso clínico covadonga huergo Lora et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastornos alimentarios y adicciones: una relación compleja Samuel Pombo Chorto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Un Trastorno de la Alimentación Compulsiva desde una perspectiva psicoanalítica Andrés Sampayo Salgueiro
Fecha Publicación: 20/05/2024