La violencia de género es un tema de gran relevancia social, en mujeres de entre 16 y 44 años es la primera causa de muerte por delante de la cardiopatía y del cáncer. Podemos decir que es un cáncer social. La puesta en marcha de la Ley de Violencia de Género en España, hasta la fecha no muestra como resultado visible la disminución de manera considerable de estos delitos. La realización de esta mesa está pensada desde una perspectiva multidisciplinar y compuesta por abogados, procuradores, psicoanalistas, periodistas, psicólogos y politólogos, algunos de ellos ya han abordado el tema en comunicaciones anteriores en Interpsiquis, todos ellos trabajadores de algún aspecto de este extenso campo de la violencia.
Se abordan aspectos jurídicos, administrativos, sociales, culturales y aspectos psíquicos de los implicados en estas situaciones de maltrato y sus posibles soluciones. La ponencia de Elsa Saleme (politóloga) se pregunta si pueden las políticas públicas generar violencia de género, entendida ésta como violencia contra las mujeres, centrando su estudio sobre las mujeres inmigrantes en España. e entre las políticas públicas que afectan a las mujeres inmigrantes toma las migratorias en su reglamentación y funcionamiento; las de empleo (políticas de igualdad de oportunidades) y las de intervención social.
Un paso más en materia de violencia de género.
Mónica Di Nubila.
Resumen
La violencia de género es un tema de gran relevancia social, en mujeres de entre 16 y 44 años es la primera causa de muerte por delante de la cardiopatía y del cáncer. Podemos decir que es un cáncer social. La puesta en marcha de la Ley de Violencia de Género en España, hasta la fecha no muestra como resultado visible la disminución de manera considerable de estos delitos.
La realización de esta mesa está pensada desde una perspectiva multidisciplinar y compuesta por abogados, procuradores, psicoanalistas, periodistas, psicólogos y politólogos, algunos de ellos ya han abordado el tema en comunicaciones anteriores en Interpsiquis, todos ellos trabajadores de algún aspecto de este extenso campo de la violencia. Se abordan aspectos jurídicos, administrativos, sociales, culturales y aspectos psíquicos de los implicados en estas situaciones de maltrato y sus posibles soluciones.
La ponencia de Elsa Saleme (politóloga) se pregunta si pueden las políticas públicas generar violencia de género, entendida ésta como violencia contra las mujeres, centrando su estudio sobre las mujeres inmigrantes en España. e entre las políticas públicas que afectan a las mujeres inmigrantes toma las migratorias en su reglamentación y funcionamiento; las de empleo (políticas de igualdad de oportunidades) y las de intervención social.
Mónica Di Nubila (abogada), evalúa el estado actual de la aplicación de la “Ley integral” en España, señalando la necesidad de una respuesta desde las sociedades democráticas y de un enfoque multidisciplinar.
Hernán Kozak (procurador) analiza también la realidad jurídica cuatro años después de la entrada en vigor de la Ley, preguntándose por los efectos de la incursión en la vida cotidiana legal y social de las nuevas sedes judiciales generadas a partir de la Ley.
María de Luján Piatti (abogada) aborda la relación víctima – agresor, las conductas en que se manifiestan los malos tratos y las actitudes sociales. Propone modelos de actuación desde un trabajo interdisciplinar, en este caso para la Policía Local.
José Antonio Burriel (abogado, periodista y experto en violencia de género) nos aporta dos comunicaciones, en la primera incide en el papel de la Policía Local y en su cercanía; en la necesidad de su formación. En la segunda, parte del papel que jugaron los medios de comunicación en la visibilización de la violencia de género y hace un recorrido sobre los Decálogos de buenas prácticas suscritos por diversos colectivos vinculados a los medios de comunicación.
Maria Florencia Tejada Velito (C. Información publicitaria) ahonda en la imagen de la mujeres en los diversos medios de comunicación, la publicidad sexista y el maltrato a la mujer y su reflejo en la publicidad. Una particular situación nos muestra la distancia entre la promulgación de una Ley y su puesta en acto, la alta vulnerabilidad de las mujeres de Iruya, provincia de Salta (Argentina), analizada por la abogada Matilde Sonia Alonso y la psicóloga Anabel Sánchez.
Los aspectos psíquicos de los implicados en la situación de maltrato son abordados por los psicoanalistas Ruy Henríquez, Magdalena Salamanca, Manuel Menassa y Sergio Aparicio en su revisión psicoanalítica de las estadísticas sobre la violencia de género.
Pilar Rojas y Alejandra Menassa (médicos psicoanalistas), hacen una revisión histórica sobre la transformación de la posición de la mujer desde objeto del amor a sujeto del deseo y de las diferentes concepciones acerca del amor y su implicación en la violencia familiar. Distintas miradas, distintas perspectivas, distintas voces y un único objetivo, formular desde la pluralidad un aporte a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Para más información consultar la aportación de la Jueza de Zaragoza Teresa Mayo Genovés:
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.