MENU
PUBLICIDAD



Comunicación


Definición: Llamamos comunicación a la transmisión de mensajes de una persona a otra. En toda comunicación interviene un emisor (la persona que emite el mensaje), un receptor (la persona que recibe el mensaje) y un medio o canal (a través del cual se trasmite la información). La comunicación se puede dar a un nivel consciente, voluntario, o inconsciente, sin darnos cuenta. Dentro de los medios o canales de comunicación podemos distinguir una comunicación verbal, cuando se utiliza el lenguaje oral, y no verbal que recurre a los gestos, los silencios, las miradas, etc.


Términos relacionados:

Asperger (trastorno de)

Sinónimo: psicopatía autística, personalidad esquizoide en la infancia (Wolf). Trastorno generalizado del desarrollo descrito por Hans Asperger en 1944. Los síntomas suelen reconocerse después de los dos años. En estos niños existe una falta de empatía, de interés por el sentimiento de otras personas, una alteración de la comunicación no verbal, una inhabilidad para hacer amistades, para entender las reglas de los juegos. Su juego simbólico es escaso. Presentan comportamientos estereotipados, rutinas inflexibles y sin sentido, lo que conlleva a un deterioro de las actividades sociales y laborales. A diferencia del autismo estos niños no presentan un retraso del lenguaje. Suelen utilizar un lenguaje pedante, hiperformal, con tecnicismos, palabras inventadas, con una entonación extraña. No se aprecia un retraso cognoscitivo significativo, ni un retraso de las habilidades de autoayuda. A veces presentan intereses en el cálculo, la tecnología, la química, los calendarios. Para algunos autores permanece la duda de si el Trastorno de Asperger y el autismo de capacidad intelectual alta (high functioning autismo) son el mismo trastorno.

Autista (trastorno)

Sinónimo: autismo infantil temprano, autismo de Kanner, autismo infantil. Trastorno generalizado del desarrollo descrito por primera vez por Leo Kanner. La edad de inicio aparente suele ser el primer o segundo año de la vida. Presentan un deterioro cualitativo de la interacción social: no desarrollan conductas de vinculación con los padres; hay un deterioro en el uso de determinados comportamientos no verbales (contacto ocular cara a cara, gestos faciales); prefieren estar solos, rara vez solicitan ayuda o consuelo de los otros; no participan en juegos sociales. También aparecen deterioro de la comunicación: la mitad de ellos no desarrollan el lenguaje y los que lo hacen presentan anomalías importantes en él (ecolalia, inversión pronominal, omisión de pronombres personales, anomalías de la entonación). Hay una incapacidad para comprender aspectos humorísticos o no literales del lenguaje. El 60 % de ellos presentan un CI inferior a 50 y sólo un 20 % presenta un CI superior a 70. Aquellos con CI más alto pueden presentar habilidades inusuales en el cálculo, dibujo, música, memorización. Presentan necesidad de mantener un entorno invariable, mostrando una resistencia enorme acualquier cambio. Pueden presentar interés por determinados objetos o colores, a los que en ocasiones colecciona. Pueden aparecer comportamientos autolesivos, conductas de autoestimulación (balanceo, frotamiento de manos, giros, inquietud psicomotriz). Aquellos con un CI intelectual más bajo pueden presentar crisis epilépticas y aquellos con un CI más alto y con menos trastornos del comportamiento pueden alcanzar una autonomía aceptable.

Comunidad terapéutica

Aunque fue el psiquiatra escocés Maxwel Jones (1907-1990) el primero en organizar una Comunidad Terapéutica, el nombre fue acuñado por el psiquiatra inglés Thomas Main (1911-1990) en un artículo aparecido en el Menninger Bulletin en 1942. En los Estados Unidos hay que señalar como representantes de esta orientación a Morris S. Schwartz (1910--) y Charlotte Green Schwartz, autores del artículo: El nuevo hospital mental: una Comunidad Terapéutica (The new mental hospital: a Therapeutic Community). Con esta Comunidad Terapéutica se intenta conseguir que el medio hospitalario cree un ambiente propicio para promover la resocialización y la rehabilitación del paciente. Parte de la premisa de que el hospital es un sistema social formado por los pacientes y el personal e influido por el medio social que le rodea. Algunos de los principios en los que se basa son los siguientes: comunicación franca entre el personal y los pacientes; se pasa de la figura del modelo medico autoritario al modelo guía-cooperación; participación de los pacientes en determinadas decisiones terapéuticas y administrativas; estrecho contacto de la unidad con la comunidad.

Efecto Werther

Se llama así al aumento del número de suicidios en determinadas zonas y que siguen a la aparición de noticias sobre suicidio en los medios de comunicación de esa misma zona. El nombre deriva de la novela del mismo nombre de Goethe en la que se relata el suicidio del personaje y que, en su época, originó un aumento de la tasa de suicidios en los lectores.

Escuela de Palo Alto

En 1959 Donald D. Jackson (1920-1968) fundó el Instituto de Investigación Mental de Palo Alto en California cuyo interés principal era la investigación de la esquizofrenia. Unos años antes, este mismo psiquiatra junto con Gregory Bateson (1904-1980)y John H. Weakland (1919-1955) realizaron un estudio sobre el mecanismo de comunicación anormal en las familias de pacientes esquizofrénicos. Señalaron lo que se llamó el doble vínculo como forma de comunicación de estas familias.

Espacio cohumano

Concepto fenomenológico acuñado por Eugene Minkowsky. Es el espacio de la comunicación. Puede ser claro, facilitando la comunicación o negro, imposibilitando la comunicación.

Lenguaje

El lenguaje, de acuerdo con Sausurre, representa un sistema de signos. Mediante el lenguaje el hombre puede convertir los objetos, los acontecimientos, en signos lingüísticos y manejar de esta manera el ambiente dentro de su cabeza, lo que puede ahorrar gran cantidad de ensayos y errores (F.L. Ruch y P.G. Zimbardo). Para A. R. Luria, el lenguaje controla la conducta motora. Una deficiencia del lenguaje es capaz de producir una incapacidad para controlar la conducta motora, lo que puede originar hiperactividad. El lenguaje también posibilita el análisis y la síntesis (J.S. Bruner), por lo que el niño con trastornos del lenguaje tendrá problemas perceptivos y conceptuales. También, según F. W. Hagen, el lenguaje influye en la memoria, se puede incrementar la memoria de los niños induciendo al niño a rotular los estímulos visuales. Pero, sobre todo el lenguaje es el medio de comunicación principal, de hacer saber a los demás lo que se piensa, se siente y se desea.

Problemas de pareja

No siempre implica una enfermedad mental. Pueden ser fuentes de los problemas de la pareja la falta de comunicación, la excesiva presencia de las familias de origen, las adicciones, la infidelidad y los problemas sexuales.


Artículos relacionados:
Estilo de vida, salud y sociedad de la información. 1.
Medios de comunicación, salud mental y locura.
Medios de comunicación, salud mental y locura.
La comunicación y el sistema familiar en el paciente oncológico terminal.
La comunicación y el sistema familiar en el paciente oncológico terminal.
Cuerpo, self y creatividad.
Proyecto de asistencia psiquiátrica integral e integrada para las zonas básicas de salud en el norte de Palencia.
El contenido y desarrollo del mobbing en el trabajo.
Formación en gerontopsiquiatría en Portugal.
Evaluación del programa de habilidades sociales en una población con discapacidad intelectual institucionalizada.

Contenidos relacionados:
Crianza consciente y problemas de conducta infantil

15/12/2023
Expertos resaltan la importancia de una comunicación efectiva con personas que padecen Alzheimer

07/12/2023
INTERPSIQUIS 2024

05/12/2023
Clausura del 50º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática, con profesionales sanitarios de un amplio abanico de especialidades

17/11/2023
El peso de problemas de sueño en la infancia sobre los trastornos por déficit y atención e hiperactividad

15/11/2023
Cuanta mejor comunicación ofrecen los médicos, mayores son los resultados en salud

15/11/2023
Expertos inciden en que el acceso a la innovación y la comunicación con el paciente son clave en la atención del ELA

08/11/2023
La Acylp premia a los servicios de Psiquiatría de León y el Bierzo

06/11/2023
Efecto de la retroalimentación de los informes sobre el sueño utilizando tecnología de la información y la comunicación combinada con orientación sanitaria para mejorar los i

27/10/2023
El valor del lenguaje de las redes sociales para la evaluación del bienestar

23/10/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Intervención psicosocial en situaciones de emergencias y desastres

Inicio: 21/02/2024 | Precio: 120€

Ver curso