PUBLICIDAD-

Una actualización de tratamientos del TEPT, en base a los criterios diagnósticos mas recientes

  Seguir al autor

Autor/autores: Alejandro Sanz Giancola , Claudia Ruiz Zuluaga, Ignacio Romero Gerechter
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Tratamientos .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares.

RESUMEN

Existen pocos medicamentos con eficacia demostrada para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT). A pesar de ello, sigue siendo una enfermedad crónica, con altas tasas de comorbilidad médica y una considerable repercusión en la esfera funcional, social y económica de la persona. Surge por tanto la necesidad urgente de explorar no sólo nuevos compuestos, sino también nuevos enfoques para su tratamiento. Entre los recientes avances encontramos el estudio de drogas psicodélicas. En los últimos años ha aumentado el número de trabajos dedicados a la eficacia del MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina), ketamina, psilocibina, LSD (dietilamida del ácido lisérgico) y cannabinoides en el tratamiento del TEPT. Muchos de estos estudios se encuentran aún en fase experimental, sin embargo han conseguido reflejar resultados muy prometedores y con evidencia científica. No solo se ha avanzado en el estudio de la terapia farmacológica; dentro de las terapias biológicas también se ha investigado la eficacia de la terapia electroconvulsiva (TEC) o la estimulación magnética transcraneal (EMT). El campo de la neurocirugía arroja también datos de eficacia respecto al uso de la estimulación cerebral en casos de TEPT resistente al tratamiento.

Palabras clave: TEPT, psicodélicos


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12730

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.