La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Una perspectiva psicológica sobre la tortura y el protocolo de Estambul
Autor/autores:
Mª Amparo Miranda
Fecha Publicación: 22/12/2015
Área temática:
Psicología general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
A tortura é um fenômeno que tem sido difundida na história da humanidade e se manifesta de
formas muito complexas que afetam tanto na vida pessoal, familiar, comunitária, social, legal,
histórico e cultural, entre outros. Do ponto de vista prático, a tortura é o dano intencional exercida
por uma pessoa para outra, a fim de conseguir alguma coisa, mas, dada a complexidade do
fenômeno, os órgãos responsáveis para estudar, descrever e sanção, ter inventado para definir diferentes conceitos, os este tem como objetivo abrir uma linha de reflexão do olhar psicológico para
que isso seja uma das mais graves violações dos direitos humanos.La tortura es un fenómeno que ha estado omnipresente en la historia de la humanidad y se
manifiesta de maneras sumamente complejas que tienen repercusiones tanto en los ámbitos
personal, familiar, comunitario, social, legal, histórico y cultural; entre otros. Desde una perspectiva
práctica, la tortura consiste en el daño intencional ejercido por una persona a otra con el fin de
obtener algo; pero dada la complejidad del fenómeno, las instancias encargadas de estudiarlo,
describirlo y sancionarlo, han acuñado diversos conceptos para definirlo; el presente pretende abrir
una línea de reflexión desde la mirada psicológica para esta que es una de las más graves
violaciones a los derechos humanos.Torture is a phenomenon that has been pervasive in the history of mankind and manifests itself
in highly complex ways that impact both in the personal, family, community, social, legal, historical
and cultural, among others. From a practical perspective, torture is the intentional damage exerted
by a person to another in order to get something, but given the complexity of the phenomenon, the
bodies responsible to study, describe and sanction, have coined to define different concepts, the this
aims to open a line of reflection from psychological look for this to be one of the most serious human
rights violations.
Palabras clave: Protocolo de Estambul, Psicología y tortura, Tortura
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.