La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Nora Koszer
Fecha Publicación: 01/01/2001
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
RESUMEN
[ABSTRACT] From the antiquity it has been recognized that the emotional aspects play a important paper in bronchial asthma. The aim of the present work is the study of the psychological factors involucred in asthma, including in this analysis the patient and their environment. We will understand the problem from the psychoanalytical , the cognitive behavior and systemic schools.Desde la antigüedad se ha reconocido que el paciente asmático sufre un padecimiento psicosomático, donde los aspectos emocionales juegan un papel relevante. Parto desde una concepción etiopatogénica multicausal del asma bronquial, donde una predisposición genética eclosiona ante múltiples estímulos precipitantes, dentro de los cuáles se incluyen los de origen psicológico. El objetivo del presente trabajo es hacer una revisión de los factores de origen psicológico que intervienen en el desencadenamineto, la evolución, el mantenimiento y la recuperación de esta enfermedad, incluyendo en este análisis al paciente y su entorno. Comprenderemos la problemática desde las propuestas de las escuelas psicoanalítica, cognitivo conductual y sistémica Recorreremos los temas del estrés psicológico, la ansiedad, los mecanismos de sugestión, el desarrollo temprano, los condicionamientos emocionales, la psicopatología reaccional, los rasgos de personalidad característicos, la familia, otros vínculos, el ambiente socio, económico,cultural circundante y otros más.