PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

VIOLENCIA DE GÉNERO, MODELO RADAR

Fecha Publicación: 11/07/2018
Autor/autores: maria del mar baños martin , MARIA DOLORES SERRANO JUSTICIA, ANA BELEN CLAVIJO SEGADO
  Seguir al autor

RESUMEN

La violencia contra la mujer es un tema de preocupación social de repercusión mundial, en el que las políticas de los países, los medios de comunicación, sanitarios y educativos han volcado una gran atención.
En España la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la Violencia de Género tiene por objeto y ámbito actuar contra la, violencia como manifestación de la discriminación, de la situación de desigualdad y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres.
Las mujeres que son maltratadas tienen mayor número de enfermedades físicas como fracturas, hematomas, trastornos gastrointestinales y consumen más ansiolíticos, antidepresivos, analgésicos, así como otras drogas, alcohol y tabaco.
Este trabajo se va a centrar más en la violencia psicológica debido a que esta suele pasar desapercibida y, sin embargo, el daño que se le causa a la mujer está grave como en la violencia física.
Las consecuencias de este tipo de violencia de género suelen ser devastadoras llegando en último extremo a la muerte por el suicidio al no detectar ningún atisbo de esperanza en su futuro. En este tipo de violencia se desvaloriza, minusvalora, se humilla, se ignora y se atemoriza una mujer, y puede empezar desde el inicio de la relación de una pareja.
El modelo RADAR es la adaptación del grupo de trabajo de violencia en el ámbito doméstico de Filadelfia adaptado a la red de salud mental del Servicio Murciano de Salud.


Palabras clave: Violencia Genero, Mujer, Modelo RADAR
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Salud mental .
HOSPITAL RAFAEL MENDEZ, LORCA, MURCIA

VIOLENCIA DE GENERO: MODELO RADAR
María del Mar Baños Martín, María Dolores Serrano Justicia y Ana Belén Clavijo Segado.
mariadelmardue@hotmail.com
Violencia Género, Mujer, Modelo RADAR.
INTRODUCCIÓN
La violencia contra la mujer es un tema de preocupación social de repercusión mundial, en el
que las políticas de los países, los medios de comunicación, sanitarios y educativos han
volcado una gran atención. En la II Conferencia Mundial sobre la Condición Jurídica y Social de
la mujer en Copenhague en 1980 se denominó a la violencia contra la mujer como el crimen
más silenciado del mundo. No obstante, el mundo ha evolucionado desde entonces mediante
avances científicos, métodos anticonceptivos, avance en la legislación contra la violencia de
género (Carrilero, Martínez, y Flores, 2012).

En España la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral
contra la Violencia de Género tiene por objeto y ámbito actuar contra la, violencia como
manifestación de la discriminación, de la situación de desigualdad y de las relaciones de poder
de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre estas por parte de quienes sean o hayan
sido sus cónyuges, o de quien este o haya estado allegados a ellas por situación de
afectividad, aun sin convivencia. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y del
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad las víctimas mortales por Violencia de Género
desde enero 2003 hasta enero 2016 están representadas en el siguiente gráfico.

IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com

VIOLENCIA DE GENERO: MODELO RADAR

Edad víctimas mortales por violencia de género desde 1999 hasta 2015
Las mujeres que son maltratadas tienen mayor número de enfermedades físicas como
fracturas,

hematomas,

trastornos

gastrointestinales

y

consumen

más

ansiolíticos,

antidepresivos, analgésicos, así como otras drogas, alcohol y tabaco.
La violencia de género en la salud de la mujer es acumulativa ya que presenta distintos tipos
de maltrato: psicológicos, físicos, reproductivos y sexuales.


Las consecuencias en la salud física a pesar de ser la evidencia más visible no es la
única ya que tiende a cronificarse. Suelen ser hematomas, fracturas, fibromialgia,
molestias gastro-intestinales.



Consecuencias

reproductivas/sexuales.

Dispareunia,

trastornos

menstruales

disminución de la libido, infecciones de transmisión sexual. Durante el embarazo puede
surgir hemorragia preparto, infección uterina. Sangrado vaginal, muerte fetal.


Consecuencias en la salud psíquica: conductas de ansiedad extrema causadas por
la amenaza sobre su vida y seguridad, depresión que causa indefensión, apatía y
desesperanza

causado

sobre

todo

por

el

aislamiento

impuesto

del

agresor.

Sentimientos de culpa ya que la víctima se siente culpable por no haber sido capaz de
romper la relación. En el síndrome de la mujer maltratada es muy común que la mujer
víctima de malos tratos tenga distorsiones cognitivas que le ayuden a soportar la
situación en la que vive, utilizando equivocadamente los recursos de minimización,
negación y disociación (Escribano, 2012).
Este trabajo se va a centrar más en la violencia psicológica debido a que esta suele pasar
desapercibida y, sin embargo, el daño que se le causa a la mujer está grave como en la
violencia física. La familia tras el ejército durante un periodo de guerra es el mayor agente de
violencia, la situación de cautiverio en la familia al ser una institución cerrada, refuerza las
IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com

VIOLENCIA DE GENERO: MODELO RADAR

agresiones repetidas y prolongadas del agresor hacia la víctima, aumentando la percepción del
agresor de la indefensión y vulnerabilidad de las mujeres en el hogar.
Las consecuencias de este tipo de violencia de género suelen ser devastadoras llegando en
último extremo a la muerte por el suicidio al no detectar ningún atisbo de esperanza en su
futuro. En este tipo de violencia se desvaloriza, minusvalora, se humilla, se ignora y se
atemoriza una mujer, y puede empezar desde el inicio de la relación de una pareja.
Más de dos tercios de mujeres sometidas a violencia de género acabaran desarrollando
ansiedad, depresión, síndrome estrés postraumático, o abuso de sustancias nocivas (Garriga y
Martín, 2010)
Según el DSM-IV el Trastorno de Estrés Postraumático no exige la presencia de un
desencadénate inesperado y extraordinario. Aparece con sintomatología concomitante de
depresión y ansiedad
Los síntomas de:


Reexpirementación hacen que la víctima continúe manteniendo la intensidad del
sufrimiento que ha padecido.



Evitación se provoca una desconexión entre la víctima y los sucesos de alrededor,
siendo responsables de la aparente pasividad de la mujer.



Activación es la incapacidad de la mujer de reponerse al trauma.



Desesperanza y falta de autoestima les hace ser incapaz de afrontar la situación de
sufrimiento que padecen.

En un estudio realizado por Amor, Echeburúa, Corral, Zubizarreta, y Sarasua, (2002), en una
muestra de 212 mujeres maltratadas cuyo perfil era mujer casada o en trámites de separación
con edad alrededor de los 38-40 años. Un 62% de la muestra habían padecido maltrato físico,
una tercera parte de la muestra había sufrido violencia sexual por su pareja, y la violencia se
había extendido a los hijos en un 63%. El 80% de la muestra no tenía antecedentes de
violencia en su familia de origen. El 46% de las mujeres fueron diagnosticadas del síndrome de
estrés postraumático, y también estaban afectadas de síntomas de ansiedad y depresión.
Zumalde, Gutiérrez, y Corral, (2007) en su estudio sobre trastorno estrés postraumático
relacionado con esquemas cognitivos disfuncionales participaron 114 mujeres atendidas por
servicios especializados para las víctimas. Los resultados establecían que las mujeres
diagnosticadas con síndrome de estrés postraumático en comparación con la mujer que no
reunían estos criterios tenían más esquemas cognitivos de desconexión y rechazó de la
autonomía deteriorada del modelo de terapia centrada en los esquemas de Young. También
puntuaron más alto en los esquemas de abandono, imperfección/culpa, dependencia, apego y
aislamiento social.

IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com

VIOLENCIA DE GENERO: MODELO RADAR

OBJETIVOS


Describir el funcionamiento en todas sus fases del modelo RADAR.



Informar a los profesionales de la salud de cuáles son las actitudes para abordar a las
mujeres víctimas de violencia de género.

CONCLUSIONES
El modelo RADAR es la adaptación del grupo de trabajo de violencia en el ámbito doméstico de
Filadelfia adaptado a la red de salud mental del Servicio Murciano de Salud.
Unido a lo anterior, siempre que se vaya a poner en marcha un plan de cribado, se deben
realizar actividades formativas sobre la violencia de género en los profesionales del campo de
la salud debido al desconocimiento de estrategias para abordar estas situaciones.
Los profesionales de la salud deberían hacer una visualización interior de lo que consideran
violencia de género y posteriormente juzgarla como un problema de salud con una base de
socialización real, que se escuda en el empoderamiento del hombre, la justificación y
minimización de conductas machistas, con lo que estas conductas continúan persistiendo ya
que no son juzgadas ni rechazadas. Esto puede conducir a una doble victimización de la mujer
(ya que es maltratada y culpada de la situación en la que se encuentra).
Así mismo, es muy importante saber documentar el abuso que la mujer ha sufrido, y también
es muy importante conocer la obligación legal que tiene el personal sanitario cuando se le
comunica un abuso.
Este programa considera que las mujeres que consultan los servicios de salud mental y
drogodependencias son consideradas como población de riesgo de estar padeciendo violencia
de género. Se debería preguntar directamente a todas las usuarias de estos servicios si están
padeciendo violencia de género, en ocasiones ni las propias víctimas se dan cuentan que son
víctimas de violencia machista, por lo que una detección temprana tendrá mejor pronóstico de
futuro que una que se retrase en el tiempo durante meses o años.
El modelo RADAR
Radar: recogida de datos en salud mental. Puede ser que la mujer relate espontáneamente
una situación de violencia pasada o presente. Si no relata situación de violencia vivida se
pasará a la primera A del RADAR. No tiene en la actualidad pareja, pero la ha tenido se pasará
a la primera A del RADAR.


rAdar: abordar con preguntas directas. Los profesionales de salud deberían aplicar
estrategias de cribado de salud universal, y según la respuesta inicial priorizar las
necesidades de las mujeres, teniendo siempre en cuenta etnia, religión, etc. Las
preguntas dirigidas a la mujer que en la actualidad tienen pareja son el WAST corto, y
según la respuesta que ellas den el cribado será positivo pasando a la D de RADAR, o si
es negativo cerrando el RADAR.

IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com

VIOLENCIA DE GENERO: MODELO RADAR



raDar: en caso de confirmar la sospecha de violencia de género se pasará a confirmar
el diagnóstico y valorar qué tipo de maltrato ha tenido la víctima. En este punto la
actitud del profesional es muy importante, ya que puede favorecer que la mujer se
decida a contar que le pasa o se vuelva a casa y continúe con el maltrato.



radAr: analizar la seguridad y el riesgo. Se evalúa junto a la mujer el riesgo de agresión
hacia ella, hijos y personas dependientes que habitan en el domicilio, también se evalúa
el riesgo de suicidio. El personal sanitario debe valorar si la mujer es maltratada, pero
sin peligro, o está padeciendo maltrato en situación de peligro extremo.



radaR: respuesta sanitaria y social. Se informa a la mujer de las alternativas
disponibles en los recursos de salud mental y en los recursos sociales de la comunidad
en la que viva.

En relación a la respuesta de salud mental se elabora un plan

terapéutico basado en las necesidades y situación de la mujer. La respuesta de los
servicios sociales serían recursos de alojamiento, centro especializado para mujeres
víctimas de maltrato, ayudas económicas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Carrilero López, S., Martínez Díaz, J.M., & Flores Bienert, M.D. (2012). Aproximación teórica
del profesional enfermero a los dispositivos legales para afrontar la violencia de género.
Enfermería

Global,

11(27),

430-445.

https://dx.doi.org/10.4321/S1695-

61412012000300024
2. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. España, (2015). Informe estadístico de
violencia género.
3. Consejería para la igualdad y bienestar social. - junta de Andalucía. Informe estadístico de
violencia género.
4. Amor, P. J., Echeburúa, E., Corral, P., Zubizarreta, I., & Sarasua, B. (2002). Repercusiones
psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del
maltrato. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(2), 227-246.
5. Escribano Martinez, A. (2012). Deteccion y abordaje de la violencia de genero por el
personal sanitario. Madrid: Formacion y Sanidad.
6. Garriga Puerto, A. and Martín García-Sancho, J. (2010). Actuacción en Salud Mental en
mujeres maltratadas por su pareja. [Guía Practica Clinica] Región de Murcia.
7. Zumalde, E. C., Gutiérrez, A. E., & Corral, S. (2007). Trastorno por estrés postraumático y
su relación con esquemas cognitivos disfuncionales en mujeres maltratadas. Psicothema,
19(3), 446-451.

IV Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental
http://congreso.enfermeria.com - mayo 2018. Psiquiatria.com


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados