Violencia: de la psicología a la biología.
Autor/autores: Antonio Sánchez Pato
RESUMEN
Abordamos la violencia desde la psicología, la etología y la biología, para explicar el comportamiento agresivo, por cuanto afectan a la psicología del individuo, por cuestiones psicológicas, hormonales, anatómicas o nerviosas. Revisamos las principales teorías haciendo un juicio crítico y una recapitulación lúcida sobre la necesidad de compaginar un enfoque multidisciplinar, que abarque otras dimensiones sociales. Concluimos que la agresividad natural, condición de posibilidad de conductas susceptibles de generar agresión y violencia, parece ser un prerrequisito esencial para explicar la génesis de las conductas desviadas. Sin embargo, las características psicológicas no están determinadas hasta el extremo al nacer el individuo; han de desarrollarse dando lugar al carácter y la personalidad, sobre la base de los procesos de socialización y maduración. Así pues, en las acciones violentas, son tan evidentes las reacciones hormonales, mediadas a través de los neurotransmisores, como la percepción individual de las conductas asociadas a tales fenómenos fisiológicos.We approach the violence from the psychology, the etology and the biology, to explain the aggressive behaviour, since they concern the psychology of the individual, for psychological, hormonal, anatomical or nervous questions. We check the principal theories doing a critical judgment and a lucid recapitulation on the need to arrange a multidisciplinary approach, which includes other social dimensions. We conclude that the natural aggressiveness, condition of possibility of conducts capable of generating aggression and violence, seems to be an essential prerequisite to explain the genesis of the deviant conducts. Nevertheless, the psychological characteristics are not determined up to the end when the individual was born; they have to develop giving place to the character and the personality, on the base of the processes of socialization and ripeness. Therefore, in the violent actions, there are so evident the hormonal, half-full reactions across the neurotransmitters, as the individual perception of the conducts associated with such physiological phenomena.
Palabras clave: Agresión, Agresividad, Violencia
Área temática: Psicología general .
Articulos relacionados
-
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario. JOSE CARLOS FUERTES ROCAÑIN
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Violencia en el noviazgo y dependencia emocional en estudiantes universitarios ecuatorianos Mayra Elizabeth Castillo Gonzáles et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
La importancia del apego en los trastornos de la conducta alimentaria MARIA JESUS CUTILLAS POVEDA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El rol de la Bioética en procesos de investigación de salud mental en el marco de la violencia social María Bequis-Lacera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024