Autor/autores:
covadonga huergo lora
, Sergio Ocio León, Mario Javier Hernández González, Mercedes Valtueñas García, Carina Ludwig, Laura Lago García
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Tipo de trabajo:
Comunicación
Unidad de Psiquiatría. Hospital Vital Álvarez-Buylla. Mieres. Asturias.
Los delirios son creencias falsas fijas, culturalmente discordantes, interesantes por la enorme variedad de falsas creencias que pueden sostener personas distintas y son de tratamiento muy difícil. Su diagnóstico se establece cuando un individuo presenta delirios no extravagantes de al menos un mes de duración no atribuibles a otros trastornos psiquiátricos. La prevalencia del trastorno delirante es menor que para la Esquizofrenia (1%) y que para los trastornos del ánimo (5%); infrecuente pero relativamente estable. La edad media de inicio se sitúa en torno a los 40 años, aunque el intervalo de edad abarca desde los 18 hasta los 90 años o más. Se ha observado ligera preponderancia de las mujeres, siendo más probable que los varones presenten ideas delirantes paranoides más frecuentes que las mujeres quienes, éstas últimas, desarrollarán con más frecuencia, ideas delirantes erotomaníacas.
En este trabajo se pretende hacer una revisión sobre el trastorno delirante de tipo erotomaniaco y exponer el caso clínico, que se dio a conocer en septiembre de 2019 tras el ingreso en la Unidad de Psiquiatría, de una mujer de 42 años , divorciada desde hace 2 meses, una niña de 13 años, que se encuentra presa de la convicción irreductible delirante de comunicación amorosa con un hombre de rango superior a través de miradas en el entorno laboral , de unos cinco meses de evolución donde el delirio se mantiene sin cambios a pesar del rechazo a la relación amorosa por parte del amado
Palabras clave: Delirio, irreductible