La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Amaya Carceller Tejedor
, Laura Calvera Fandos, Eva Gil Peleato, Carol Valcarcel Díaz
Fecha Publicación: 26/04/2018
Área temática:
Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Tipo de trabajo:
Póster
HOSPITAL SAN JORGE HUESCA
RESUMEN
El trastorno por atracón (TA) es un trastorno alimentario grave en el que la persona consume con frecuencia grandes cantidades de comida y siente que ha perdido el control durante el atracón.
Objetivo: estudiar la relación del TA con o sin obesidad y el tipo de alimentos que consumen.
Materiales: Toma de medidas antropométricas (peso, talla y perímetro de cintura y cadera para el cálculo del índice de masa corporal (IMC) e Índice cintura-cadera (ICC)), cuestionarios (Food Craving Inventory, Cuestionario de control estimular y Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos) y entrevista clínica de recogida de información sobre las variables relacionadas con la conducta de la ingesta.
26 pacientes diagnosticados de TA del departamento de Consultas Externas de Trastornos de la conducta alimentaria del Hospital San Jorge (Huesca).
Resultados:
1. El TA se asocia de forma comórbida a la obesidad, siendo ésta un claro factor etiopatogénico del TA.
2. A mayor IMC, más cronicidad del TA.
3. Los atracones se producen más por la tarde.
4. Existe relación entre número de atracones semanales y el IMC.
5. No hay correlación entre el control estimular de estos pacientes con su IMC.
6. Las personas con TA prefieren azúcares simples, hidratos de carbono sencillos y grasas saturadas.
7. Con tratamiento psicológico, farmacológico y nutricional se obtiene una disminución de 16 kg de peso medios.
Conclusiones
El tratamiento multidisciplinar (psicológico, farmacológico y nutricional) es imprescindible para la mejora de la enfermedad, así como para la mejora de la salud y estado emocional.
Palabras clave: ÍNDICE DE MASA CORPORAL, TRASTORNO POR ATRACÓN, ALIMENTACIÓN, OBESIDAD
Debes iniciar sesión o registrarte para descargar los artículos. El registro es gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y TRASTORNO POR
ATRACÓN
Autor: Amaya Carceller Tejedor
Coautores: Laura Calvera Fandós, Eva Gil Peleato, Carolina Valcarcel Díaz
Hospital San Jorge Huesca
El trastorno por atracón (TA) es un
trastorno alimentario grave en el que la
persona consume con frecuencia grandes
cantidades de comida y siente que ha
perdido el control durante el atracón.
El objetivo es estudiar la relación de la
patología del TA en pacientes con obesidad
y sin obesidad y el tipo de alimentos que
consumen
El objetivo es estudiar la relación de la patología del TA en pacientes con obesidad y sin obesidad y el tipo de alimentos que consumen.
Materiales: Toma de medidas antropométricas (peso, talla y perímetro de
cintura y cadera para el cálculo del índice de masa corporal (IMC) e Índice
cintura-cadera (ICC)), cuestionarios (Food Craving Inventory, Cuestionario
de control estimular y Cuestionario de frecuencia de consumo de
alimentos) y entrevista clínica de recogida de información sobre las
variables relacionadas con la conducta de la ingesta.
Muestra: 26 pacientes diagnosticados de TA del departamento de
Consultas Externas de Trastornos de la conducta alimentaria del Hospital
San Jorge (Huesca).
Diseño: estudio observacional, transversal, descriptivo y analítico.
·El TA se asocia de forma comórbida a la obesidad, siendo ésta un
claro factor etiopatogénico del TA.
·Los pacientes que presentan mayor IMC, corresponden a los que
llevan más años padeciendo TA.
·Los atracones más frecuentes son producidos a partir de media
tarde.
·Existe relación entre el número de atracones semanales y el IMC.
·No existe una correlación directa entre el control estimular de estos
pacientes con su IMC.
·Las personas que padecen TA sienten predilección por los azúcares
simples, grasas, trans, hidratos de carbono sencillos y grasas
saturadas.
·Con el tratamiento pautado a los pacientes de TA (psicológico,
farmacológico y nutricional), se ha obtenido una disminución de 16
kg de peso medios.
El tratamiento multidisciplinar (psicológico, farmacológico y nutricional) es
imprescindible para la mejora de la enfermedad, así como para la mejora
de la salud y estado emocional.
1. American Psychological association [Internet].
Estados Unidos: APA; c1892 [citado 22 jun
2017]. Disponible en: http://www.apa.org/
2. American psychiatric association. Trastorno de
atracones. Guía de consulta de los criterios
diagnósticos del DSM-5. Ed. Panamericana.
2013. p. 194-195.
3. José I. Baile Ayensa, María J. González
Calderón. Trastorno por atracón: diagnóstico,
evaluación y tratamiento. Madrid. Ed. Pirámide;
2016.
Comentarios/ Valoraciones de los usuarios
IMPORTANTE: Debes indicar tu profesión para poder tener acceso a todas las opciones de psiquiatria.com