La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR
Autor/autores:
Vallejo Sánchez, Beatriz*; Martinez Arnaiz, Julio**; García Blanco, Cristina**; y Rodriguez Pereira, Carlamarina*
Área temática:
Psicología educativa y del desarrollo .
Tipo de trabajo:
Conferencia
*Psicóloga clínica. Unidad de Salud Mental de Puertollano (Ciudad Real)
**Médico Psiquiatra. Unidad de Salud Mental de Puertollano (Ciudad Real)
RESUMEN
Objetivo: Analizar la influencia de algunos factores, en concreto, intrapsíquicos, que forman parte la inteligencia emocional, en el rendimiento escolar de un grupo de jóvenes
Metodología: Se disponía de una muestra, compuesta por 24 estudiantes de 1º de Bachillerato de un Instituto público de Educación Secundaria, a los que se les había aplicado la Escala de inteligencia de Wechsler para adultos III (TEA, 1998). Se aplicaron también la Trait Meta-Mood Scale, adaptada por Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos (2004), que evalúa la inteligencia emocional intrapersonal, y se utilizó como indicador del rendimiento académico la nota media obtenida a final de curso.
Resultados: En primer lugar, se hizo un estudio descriptivo de las puntuaciones obtenidas. En cuanto a la selección de la técnica estadística para el análisis de datos, se ha empleado el análisis de varianza o ANAVA de bloques, con una variable independiente (Inteligencia emocional) con tres niveles (alta, media y alta), y por tanto, tres grupos, y utilizando la medida en inteligencia como variable de bloqueo, para aislarla y formar grupos lo más homogéneos posibles
Conclusiones:
a) Se encontraron diferencias significativas entre dos de los grupos a un nivel de confianza del 95%, y por tanto, el rendimiento escolar estaría influido por la inteligencia emocional
b) Se observaron diferencias entre los alumnos con baja inteligencia emocional y los alumnos con excelente inteligencia emocional, no observándose diferencias entre los de inteligencia emocional adecuada o media con los otros dos.
Palabras clave: inteligencia general, inteligencia emocional, rendimiento escolar
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.