La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
SARA MARÍA BA??N GONZÁLEZ, ARIEL FERNANDO POSE CABARCOS, LAURA BEZOS SALDA?A, LETICIA COBO CALVO, MARIA EUGENIA SAEZ ROCHE, HAYDEE TAMARA PADR?N
Área temática:
Esquizofrenia .
Tipo de trabajo:
Conferencia
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE M?STOLES
RESUMEN
Pródromo es un término que se emplea para describir los síntomas y signos tempranos de una enfermedad que preceden a las manifestaciones características de ésta cuando se ha desarrollado por completo, por tanto, siempre es retrospectivo.
En el caso de la esquizofrenia, el pródromo implica todos los cambios que se presentan en el individuo con respecto al funcionamiento premórbido y que se mantienen de forma constante en el tiempo, aunque con intensidad variable, hasta que surge la clínica francamente psicótica.
Me gustaría hablar en este trabajo sobre las etapas previas al inicio de la esquizofrenia, más que centrarme en la esquizofrenia en sí. Así, me gustaría dedicar una primera parte de este trabajo a hacer un breve resumen sobre la obra de Klaus Conrad ??La esquizofrenia incipiente?, una aportación soberbia al conocimiento de la esquizofrenia, en la que se realiza un análisis del primer episodio delirante. Me centraré sobre todo en la parte del trema, haciendo un breve resumen del resto de las etapas.
En segundo lugar, ya vistas cada una de las fases del desarrollo de la enfermedad, me gustaría hacer una breve revisión sobre los tipos de intervención y el manejo que podemos realizar en cada una de ellas, centrándome de la misma manera en esta etapa prepsicótica ??en lo premórbido y lo prodrómico de la esquizofrenia? y en el interés por un diagnóstico precoz para una intervención temprana.