La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
EXPECTATIVAS DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN POR PRIMERA VEZ A CONSULTAS DE UN CENTRO DE SALUD MENTAL
Autor/autores:
Adela San Vicente Cano*, Laura López Sánchez**, Diego Barral Tafaya** , Marta Niño Laina*, Nuria Domínguez Ramírez**, Laura García Calvo***, Ali
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Conferencia
* PIR Hospital Rodríguez Lafora. Madrid. **MIR Hospital Rodríguez Lafora. Madrid. ***MIR Hospital Ramón y Cajal. Madrid. ****PIR Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
*****Psiquiatra. Centro Salud Mental de Hortaleza. Madrid.
RESUMEN
En este estudio presentaremos un análisis de la evaluación de las expectativas de los pacientes que acuden por primera vez a un Centro de Salud Mental y algunas variables relacionadas. Los objetivos son:
-Analizar las expectativas de los usuarios que acuden por primera vez a un Centro de Salud Mental en cuanto a tipo de intervención esperada, profesional que deseaba que le atendiera y opinión sobre el tiempo que tuvo que esperar para ser atendido desde que solicitó la cita.
-Estudiar la relación entre las expectativas y algunas variables sociodemográficas (edad y género), antecedentes previos de tratamiento y tipo de profesional que deseaba que le atendiera.
Metodología: Se usó un cuestionario diseñado específicamente para la investigación Este cuestionario incluyó a todos los pacientes mayores de 18 años que acudieron por primera vez a las consultas del Centro de salud Mental de Hortaleza durante el periodo comprendido entre febrero del 2008 a marzo del 2009. El análisis de los datos se realizó con SPSS versión 15.0. Resultados: Presentaremos los resultados y los discutiremos. De cara a una aplicación práctica consideramos de interés la inclusión en la asistencia clínica cotidiana de instrumentos de evaluación de este tipo que tengan en cuenta la opinión de los pacientes y ayuden al diseño de programas de intervención.