PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Coronavirus   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Reutilización de la psiquiatría durante la pandemia de COVID-19

  • Autor/autores: Ginger E. Nicol, Jordan F. Karp, Angela M. Reiersen...(et.al)



0%
Artículo | 20/04/2020

Estamos en medio de uno de los eventos de salud pública más disruptivos de todos los tiempos. La rapidez del contagio viral, la gravedad de la presentación de la enfermedad y la falta de medios efectivos para vacunar o tratar la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) han obligado a los gobiernos e instituciones a reenfocar las prioridades. El distanciamiento social y la i...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Estamos en medio de uno de los eventos de salud pública más disruptivos de todos los tiempos. La rapidez del contagio viral, la gravedad de la presentación de la enfermedad y la falta de medios efectivos para vacunar o tratar la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) han obligado a los gobiernos e instituciones a reenfocar las prioridades.


El distanciamiento social y la identificación de casos se han desplazado rápidamente hacia la supresión, pero las intervenciones no farmacológicas ya no son suficientes para detener la marea. Los primeros en responder y los trabajadores de la salud ahora están sucumbiendo a la enfermedad. La incertidumbre ha llevado a una avalancha de consecuencias económicas y comportamientos sociales reactivos a diferencia de cualquier cosa vista desde la Segunda Guerra Mundial.


El desarrollo desde el descubrimiento del tratamiento hasta la implementación en la práctica clínica lleva años, si no décadas. En circunstancias normales, tenemos el lujo de años para planificar y llevar a cabo la investigación del tratamiento. Sin embargo, el juego cambia considerablemente en el contexto de una pandemia. La mayoría de nosotros estamos luchando para responder a las políticas universitarias cada vez más restrictivas sobre las actividades de investigación permitidas que consideran la investigación psiquiátrica "no esencial". Sin embargo, durante la guerra, es necesario reutilizar los recursos físicos y humanos.


Esta es nuestra guerra también como psiquiatras; quienes piensan que su papel en la pandemia será limitado están equivocados. Nuestro conjunto de habilidades como médicos e investigadores es necesario, tanto para ayudar a identificar y manejar las consecuencias negativas para la salud mental de la pandemia como para combatir el virus en sí. Al igual que el Capitán Miller, un personaje interpretado por Tom Hanks en la película Saving Private Ryan, debemos reutilizar nuestras habilidades y recursos, adaptándonos para apoyar el esfuerzo de guerra. Y los recursos que aportamos se necesitan ahora más que nunca en la lucha contra COVID-19.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.psychiatrist.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso