Asociación inversa entre los cambios en la presión arterial sistólica y diastólica y el riesgo de depresión

-
Autor/autores: Yohwan Lim, Bo Chang Kim , Sung Soo Yoon...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
La depresión es uno de los trastornos mentales complejos con diversos factores etiológicos, pero se desconoce la asociación entre la presión arterial (PA) y la depresión. Nuestro objetivo fue investigar la asociación entre los cambios en la PA (sistólica y diastólica) y la depresión incidente. Métodos Del National Health Insu...
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
La depresión es uno de los trastornos mentales complejos con diversos factores etiológicos, pero se desconoce la asociación entre la presión arterial (PA) y la depresión. Nuestro objetivo fue investigar la asociación entre los cambios en la PA (sistólica y diastólica) y la depresión incidente.
Métodos
Del National Health Insurance Service-Health Screening Cohort (NHIS-HEALS), se incluyeron en el estudio 224 192 participantes que se sometieron a exámenes bienales de salud del período I (2004–05) y II (2006–07).
Las categorías de PA sistólica (PAS) y PA diastólica (PAD) se definieron de la siguiente manera: PAS en 5 categorías (<90 mmHg, 90 mmHg −119 mmHg, 120 mmHg −129 mmHg, 130 mmHg −139 mmHg, ≥140 mmHg) y PAD en 4 categorías (<60 mmHg, 60 mmHg −79 mmHg, 80 mmHg −89 mmHg, ≥90 mmHg).
Además, los niveles de PA se clasificaron en 5 grupos: normal, PA elevada, PA en estadio 1, PA en estadio 2, hipotensión. Utilizando la regresión de riesgos proporcionales de Cox, se calcularon los cambios en la PAS y la PAD entre dos períodos de selección y el riesgo de depresión mediante el índice de riesgo ajustado (HRa) y el intervalo de confianza (IC) del 95 %.
Resultados
Hubo 17. 780 episodios de depresión durante 1, 5 millones de años-persona de seguimiento. En comparación con los participantes con PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg en ambos períodos, los que disminuyeron la PAS ≥140 mmHg a 120 mmHg–129 mmHg (aHR 1, 13; IC 95 % 1, 04–1, 24; P = 0, 001) y los que la disminución de la PAD de ≥90 mmHg a 60 mmHg–79 mmHg (HRa 1, 10; IC del 95 % 1, 02–1, 20; P = 0, 020) mostró un mayor riesgo de depresión, respectivamente.
Conclusiones
Los cambios en la PAS y la PAD mostraron una relación inversa con el riesgo de depresión.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/