Antecedentes La depresión posparto materna (DPP) es un factor de riesgo bien establecido de problemas psicológicos en los niños; sin embargo, se sabe poco sobre el impacto sostenido de los patrones persistentes de PPD y la gravedad de estos problemas en los niños. Métodos Los datos se obtuvieron de madres (N = 714) y niños (N = 768) de la cohorte de nac...
Efecto a largo plazo de la depresión posparto persistente en los problemas psicológicos de los niños en la infancia

-
Autor/autores: Hanae Tainaka, Nagahide Takahashi, Tomoko Nishimura...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Antecedentes
La depresión posparto materna (DPP) es un factor de riesgo bien establecido de problemas psicológicos en los niños; sin embargo, se sabe poco sobre el impacto sostenido de los patrones persistentes de PPD y la gravedad de estos problemas en los niños.
Métodos
Los datos se obtuvieron de madres (N = 714) y niños (N = 768) de la cohorte de nacimiento de Hamamatsu para madres y niños. La depresión materna se midió utilizando la escala de depresión Posparto de Edimburgo a las 2, 4, 10 semanas y 10 meses después del parto. Los problemas de internalización y externalización de los niños se evaluaron utilizando el cuestionario de Fortalezas y Dificultades a los 6 años y a los 8–9 años.
Las madres se dividieron en 4 grupos según la trayectoria de su persistencia de PPD: "Sin PPD", "PPD transitorio", "PPD que empeora" y "PPD persistente". Se utilizó un análisis de regresión lineal para examinar la asociación de la persistencia y la gravedad de la PPD con los problemas de internalización y externalización de los niños.
Resultados
La “PPD persistente” se asoció significativamente con los problemas de internalización de los niños a los 6 años (Coeficiente [IC 95 %] = 2, 74 [1, 30–4, 19], P < 0, 001), pero no se encontró asociación a los 8–9 años. No se encontraron asociaciones entre la gravedad de la PPD y los problemas de internalización y externalización de los niños en ninguna categoría de edad.
Limitaciones
Los grupos de “PPD persistente” y “PPD que empeora” tenían un tamaño de muestra relativamente pequeño. Los estados de depresión de las madres no se determinaron simultáneamente con las evaluaciones conductuales de los niños. No hubo información sobre el tratamiento de las madres para PPD.
Conclusión
La persistencia de PPD afectó negativamente los problemas de internalización de los niños, pero no fue de larga duración. Se necesitan estudios futuros
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/