PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esclerosis Múltiple   Seguir 12

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Ensayan una técnica "pionera" contra la esclerosis múltiple con 12 pacientes

  • ,Noticia,Esclerosis Múltiple,Europa Press,


0%
Noticia | 22/07/2015
BARCELONA, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

Doce pacientes se someterán este julio al ensayo clínico de una técnica "pionera" a escala mundial para tratar la esclerosis múltiple (EM) y la neuromielitis óptica (NMO), que consiste en una terapia antígeno con células dendríticas.



PUBLICIDAD



La investigación, impulsada por la Fundación Gaem y los investigadores del Idipabs-Hospital Clínic de Barcelona Pablo Villoslada y Daniel Benítez, ha sido desarrollada por el grupo de investigación de la Unidad de Digestivo del Hospital Clínic, ha informado este martes la Obra Social La Caixa --que ha participado en el proyecto-- en un comunicado.

El tratamiento representa un gran progreso en la investigación de estas enfermedades y tiene como objetivo "modular las defensas de los pacientes de una forma muy específica y selectiva" para frenar la inflamación que causan las dos patologías sin alterar el resto de defensas.

Consiste en aislar y madurar en el laboratorio un tipo de glóbulos blancos de la sangre, las células dendríticas, y enfrentarlas a porciones de proteínas de la mielina y de los astrócitos contra los que el sistema inmune de los pacientes reacciona de forma patológica.

La maduración de estas células las dirige a suprimir la respuesta inflamatoria de cada paciente contra las proteínas cerebrales sin afectar otras respuestas del sistema inmune necesarias para defenderse de las infecciones comunes o del cáncer.

Utilizar células del mismo paciente y varias porciones de proteínas del cerebro permite conseguir un "tratamiento personalizado, más eficaz y sin efectos secundarios".

PERFIL DE LOS PACIENTES


Los criterios para incluir a este grupo de 12 pacientes en la prueba han sido tener entre 18 y 65 años; una duración de la enfermedad superior a un año y grado de discapacidad entre 3,0-8,5 de la escala ampliada de estado de discapacidad (EDSS, en sus siglas en inglés).

Algunos criterios para quedar excluidos han sido haber recibido tratamiento con corticoides o haber tenido un brote de la enfermedad durante el último mes; sufrir alguna enfermedad sistémica grave o tener antecedentes personales de cáncer, y mujeres en edad fértil que no utilizan métodos anticonceptivos eficaces o embarazadas.

El objetivo del ensayo es "mostrar una seguridad excelente", es decir, ausencia de efectos adversos moderados o graves, e identificar la eficacia del tratamiento en la respuesta del sistema inmune a las proteínas cerebrales.

De esta manera, se pueden determinar las dosis y el régimen terapéutico más adecuado para hacer un ensayo clínico de fase 2-3 años que demuestre la eficacia del tratamiento y permita su aprobación para el uso clínico, y se prevé que en 2018 se pueda aplicar en pacientes con estas dos enfermedades.

Además de suponer un "gran avance" para estas patologías, se espera conseguir resultados significativos para aplicar esta terapia en otras enfermedades autoinmunes y reumatológicas, como las encefalitis autoinmunes, la artritis reumatoide y la psoriasis.


PUBLICIDAD



,Noticia,Esclerosis Múltiple,Europa Press,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-43451

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso