¿Es la alta prevalencia de deficiencia de vitamina D un correlato para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad?

RESUMEN
Resumen El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre la vitamina D y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), y la diferencia en el nivel de vitamina D en los niños con TDAH y los niños control. Este es un estudio de casos -control llevado a cabo en la salud escolar y las clínicas de salud de atención primaria. Un total de 1.331 niños y adolescentes que fueron diagnosticados con TDAH en base a los criterios clínicos y cuestionarios estandarizados se inscribieron en este estudio y fueron emparejados con 1.331 controles, de edades entre 5-18 años. Se recogieron los datos sobre el índice de masa corporal (IMC), las variables bioquímicas clínicas incluyendo la concentración sérica de 25-hidroxivitamina D. El estudio encontró una asociación significativa entre el TDAH y la deficiencia de vitamina D después de ajustar por índice de masa corporal y el sexo (adj. OR 1,54, IC del 95%: 1,32 a 1,81, P <0,001). La mayoría de los niños con TDAH se encontraban en el grupo de edad de 5 a 10 años (40,7%), seguido de 11 a 13 años (38,4%). La proporción de IMC <percentil 85 fue significativamente más representado en el grupo de TDAH en comparación con el grupo de control sano (87,8 frente a 83%, P <0,001, respectivamente), mientras que en el otro lado, el IMC> percentil 95 fue más representado en el grupo control que el grupo de TDAH (7,6 vs 4,6%, P <0,001, respectivamente). Los valores medios de vitamina D (ng / ml) fueron significativamente menores en los niños con TDAH (16.6 ± 7.8) que en los niños sanos (23,5 ± 9,0) (p <0,001). No hubo correlación significativa entre la deficiencia de vitamina D y la edad (r = -0,191, p = 0,001); el calcio (r = 0,272, P = 0,001); el fósforo (r = 0,284, P = 0,001); el magnesio (r = 0,292, P = 0,001), y el IMC (r = 0,498, P = 0,001) en los niños con TDAH. La deficiencia de vitamina D fue mayor en los niños con TDAH en comparación con los niños sanos. Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: http://link.springer.com/journal/12402
ABSTRACT
The aim of the study was to determine the association between vitamin D and attention deficit hyperactivity disorder (ADHD), and difference in the level of vitamin D in ADHD children and control. This a casecontrol study carried out in school health and primary health care clinics. A total of 1,331 children and adolescents who were diagnosed with ADHD based on clinical criteria and standardized questionnaires were enrolled in this study and were matched with 1,331 controls, aged 518 years old. Data on body mass index (BMI), clinical biochemistry variables including serum 25-hydroxyvitamin D were collected. The study found significant association between ADHD and vitamin D deficiency after adjusting for BMI and sex (adj. OR 1.54; 95 % CI 1.321.81; P < 0.001). Majority of the ADHD children were in the age group 510 years (40.7 %), followed by 1113 years (38.4 %). The proportion of BMI <85th percentile was significantly over represented in ADHD group as compared to healthy control (87.8 vs. 83 %; P < 0.001, respectively), while on the other hand, BMI >95th percentile was over represented in the control than ADHD group (7.6 vs. 4.6 %; P < 0.001, respectively). Mean values of vitamin D (ng/mL) were significantly lower in ADHD children (16.6 ± 7.8) than in healthy children (23.5 ± 9.0) (P < 0.001). There was significant correlation between vitamin D deficiency and age (r = ?0.191, P = 0.001); calcium (r = 0.272, P = 0.001); phosphorous (r = 0.284, P = 0.001); magnesium (r = 0.292, P = 0.001); and BMI (r = 0.498,P = 0.001) in ADHD children. The vitamin D deficiency was higher in ADHD children compared to healthy children.
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Interpsiquis 2022
Fecha Publicación: 21/05/2022
Claudio cornejo torres
Fecha Publicación: 18/05/2022
Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 15/05/2022
Samuel Ortega García
Fecha Publicación: 14/05/2022
Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 13/05/2022
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 09/05/2022
HOY DESTACAMOS
-
TALLER Entrenando La Escucha
19/05/2022 -
Calentando Motores para Interpsiquis 2022
21/05/2022
Interpsiquis 2022 -
PORNOGRAFIA :EL IMPACTO ACTUAL
13/05/2022
Xavier Conesa Lapena -
Retos actuales en el campo de la psicosis
09/05/2022
Adamed Laboratorios -
INTERPSIQUIS 2022. CONOCE NUESTROS CURSOS ACREDITADOS
09/05/2022
INTERPSIQUIS 2022
Manual del Residente en Psiquiatría
GUIAS DE PRACTICA CLINICA BASADAS EN LA EVIDENCIA
Un estudio asocia la exposición al humo de tabaco con una aceleración del envejecimiento
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Terapia de resolución de problemas