PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Distintos roles para el cerebelo, el giro angular y el giro temporal medio en acción: monitoreo de retroalimentación

  • Autor/autores: Bianca M van Kemenade, B Ezgi Arikan, Kornelius Podranski...(et.al)



0%
Artículo | 17/05/2019

El monitoreo de acción-retroalimentación es esencial para asegurar interacciones significativas con el mundo externo. Este proceso implica generar predicciones sensoriales basadas en copias de referencia y compararlas con la realimentación de la acción. Como correlatos neuronales de los procesos de comparación, los estudios previos de IRMf han proporcionado resu...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El monitoreo de acción-retroalimentación es esencial para asegurar interacciones significativas con el mundo externo.


Este proceso implica generar predicciones sensoriales basadas en copias de referencia y compararlas con la realimentación de la acción. Como correlatos neuronales de los procesos de comparación, los estudios previos de IRMf han proporcionado resultados heterogéneos, incluyendo el cerebelo, el giro temporal medio y angular.


Sin embargo, estos estudios generalmente comprendían solo acciones autogeneradas. Por lo tanto, podrían haber inducido no solo errores de predicción basados ​​en la acción, sino también errores generales de desajuste sensorial.


Aquí, nos propusimos desenredar estos procesos utilizando un dispositivo de movimiento compatible con fMRI hecho a medida, generando movimientos activos y pasivos de la mano con una respuesta sensorial idéntica.


La retroalimentación visual en línea de la mano se presentó con un retraso variable. Los participantes tenían que juzgar si la retroalimentación se retrasó.


La actividad en el cerebelo derecho se correlacionó más positivamente con el retraso en los ensayos activos que en los pasivos. Curiosamente, también observamos activación en los giros angulares y temporales medios, pero en condiciones activas y pasivas. Esto sugiere que el cerebelo es un área comparativa específica para la acción voluntaria, mientras que los giros angulares y temporales medios parecen detectar un conflicto intersensorial más general.


Sin embargo, las correlaciones con el comportamiento y la actividad cerebelosa sugieren la participación de estas áreas temporoparietales en el procesamiento y el conocimiento de las discrepancias temporales en el monitoreo de la acción-retroalimentación.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://academic.oup.com

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 120€

Ver curso