PUBLICIDAD
Última actualización web: 23/03/2023

Buscar:

Cerebelo

Definición: Ocupa la mayor parte de la fosa craneal posterior. Separado del cerebro por la tienda del cerebelo. Consta de dos hemisferios unidos por el vermis central. Modula la actividad motora que se origina en otros centros cerebrales y también interviene en la modulación de procesos emocionales y cognitivos.


Términos relacionados:

Amnésicos (trastornos)

Estos trastornos se caracterizan por la dificultad de aprender informaciones nuevas y recordar acontecimientos pasados. No se acompañan de trastornos de la conciencia ni déficit cognoscitivos y si estos se presentan suelen ser ligeros. El discurso de estas personas es fluido y apropiado. Cuando la amnesia es profunda puede haber desorientación temporo-espacial, pero es rara la desorientación autopsíquica. Les falta la capacidadad para reconocer su déficit de memoria y a veces presentan confabulaciones con objeto de rellenar las lagunas mnesicas. Puede acompañarse de alteraciones de la personalidad en forma de apatía o fragilidad emocional. El DSM-IV-TR distingue tres tipos de trastornos amnésicos: 1) Debido a enfermedad médica. Puede estar provocado por traumatismos craneales, infartos cerebrales, encefalitis por virus de herpes simple, hipoxia cerebral, patología vascular vertebro-basilar. Estas enfermedades deben producir lesiones de las estructuras diencefálicas y de la zona medial del lóbulo temporal.2) Inducido por sustancias como el alcohol. El trastorno amnésico producido por el alcohol requiere un consumo previo de grandes cantidades de alcohol. Se acompaña de neuropatía periférica, ataxia cerebelosa y miopatía. Se le ha denominado Síndrome o psicosis de Korsakoff. A veces aparece a continuación de un episodio agudo de Encefalopatía de Wernicke, que se manifiesta por obnubilación de la conciencia, ataxia, parálisis movimientos de los ojos y otros signos neurológicos. Su tratamiento requiere la administración de altas dosis de tiamina, esto puede hacer que no progrese al trastorno amnésico.3) Trastorno amnésico no especificado. El DSM-IV distingue también entre el trastorno amnésico transitorio y el crónico, siendo este último el que dura más de tres meses.


Asinergia

Incapacidad de ejecutar actos motores complejos. Se produce por lesiones del cerebelo.


Ataxia

Trastorno de la coordinación de los movimientos musculares sin que se tenga parálisis o paresia. Las ataxias pueden ser son periféricas (neuríticas, laberíntica) o centrales (medulares, cerebelosa, talamica).


Cerebro

Parte más grande del encéfalo, incluye todo lo que está dentro del cráneo menos el cerebelo y tronco del encéfalo. Está dividido en dos hemisferios, derecho e izquierdo. Consta de tres superficies: superolateral, medial e inferior. Toda la superficie cerebral está dispuesta con surcos o cisuras irregulares, tres de ellas grandes la lateral o de Silvio, la central o de Rolando y la parietoocipital. Estas cisuras dividen a la superficie cerebral en los lóbulos frontales, parietales, temporales y occipitales.


Demencia debida a la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Es una encefalopatía espongiforme subaguda provocada por un virus lento o prión. Se caracteriza por un cuadro demencial acompañado de múltiples trastornos neurológicos (ataxia cerebelosa, afasia, ceguera, mioclonías, etc.). En el EEG se aprecia un enlentecimiento acompañado de los característicos complejos de ondas puntiagudas trifásicas sincrónicas. La forma esporádica es la más frecuente, representando el 90 % de los casos. La forma yatrógena se transmite a través de transplantes de cornea o a través de la administración de hormona de crecimiento extraída de hipófisis humanas. La forma genética representa sólo el 5 al 10 %. En 1996 se identificó una nueva variante en el Reino Unido llamada encefalopatía bovina espongiforme transmitida a través del consumo de carne de vacuno infectada. Esta variante puede comenzar con trastornos del comportamiento. Tanto una como otra variante puede llegar a producir la muerte de seis meses a un año después de comenzada la enfermedad.


Diadococinesia

Facultad de llevar alternativamente las extremidades superiores de la pronación a la supinación. Su alteración se produce en enfermedades cerebelosas.


Disartria

Entendemos por disartria las alteraciones de la voz producidas por lesiones de las vías motoras piramidal, extrapiramidal, cerebelosa) que participan en el lenguaje.


Disdiadococinesia

Trastorno de la capacidad de hacer movimientos alternativos rápidos como los movimientos de supinación y pronación de los brazos (diadococinesia). Se produce en lesiones cerebelosas.


Dismetría

Trastorno en la realización de un movimiento en el que el sujeto no puede detener un movimiento muscular en el punto deseado. Se explora con la prueba Dedo- nariz. Este trastorno aparece en las lesiones cerebelosas.


Encéfalo

Aquella porción del sistema nervioso central contenida dentro del cráneo, comprende el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo, es decir el cerebro, cerebelo y tronco encefálico.



Artículos relacionados:
Neurobiología del arte. Un modelo de autoestimulación visual creativa.
Deterioro cognitivo tras consumo de cannabis.
Neuroimagen en primeros episodios psicóticos.
Respuesta a la clozapina en la esquizofrenia resistente en relación con alteraciones funcionales y anatómicas cerebrales.
Flujo sanguíneo cerebral en la ciclación rápida.
Neuroimagen en el trastorno bipolar: a la búsqueda de un estándar.
Flujo sanguíneo cerebral en la ciclación rápida.
Estudio de los cambios regionales en el flujo sanguíneo cerebral mediante tomografía por emisión de tofón simple y su correlación neuropsicológica en el trastorno bipolar.
Trastornos cognitivos y psicóticos en un caso de epilepsia temporal antes y después de la lobectomía.
Diagnósticos clínico y diferencial de la muerte encefálica.

Contenidos relacionados:
Características estructurales y funcionales de la depresión resistente al tratamiento

08/02/2023
El cerebelo y la cognición: más pruebas de su papel en el control del lenguaje

03/02/2023
Alteraciones del neurometabolito fronto-cerebeloso después del metilfenidato en niños y adolescentes con TDAH

31/01/2023
Ensayo aleatorizado, doble ciego, con control simulado que prueba la eficacia de la resonancia magnética funcional Neurofeedback en medidas clínicas y cognitivas en niños con TD

23/01/2023
Mapeo neurofuncional de la anticipación de la recompensa y el resultado del trastorno depresivo mayor

11/01/2023
Correlatos neuronales del desempeño de la tarea N-back y propuesta de objetivos de neuromodulación correspondientes en trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo

05/12/2022
El consumo del alcohol y el Sd Korsakoff

22/11/2022
La evolución del cerebro de los vertebrados

12/10/2022
Correlatos neuronales del rendimiento de la tarea N-back y propuesta de objetivos de neuromodulación correspondientes en trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo

29/08/2022
Disociación persistente y sus correlatos neuronales en la predicción de resultados después de la exposición al trauma

29/08/2022
inscripción con 50€ de descuento
Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Introducción a la Neuropsicología Cognitiva

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido