MENU
PUBLICIDAD



Conflicto


Definición: Definimos el conflicto como la lucha entre dos sentimientos antagónicos o dos instancias psíquicas.


Términos relacionados:

Amnesia disociativa

Sinónimo: amnesia psicógena. Se trata de una amnesia que aparece tras un acontecimiento estresante o conflicto. Suele acompañarse de una actitud de bella indiferencia hacia este síntoma. La amnesia disociativa es característica tanto de la fuga disociativa como del trastorno de la identidad disociativo, pero si aparece en estos casos no debe efectuarse el diagnóstico de amnesia disociativa. En el trastorno por estrés postraumático y en el trastorno por estrés agudo puede existir amnesia del acontecimiento traumático, los síntomas disociativos forman también parte de este diagnóstico. La amnesia disociativa es reversible mediante la hipnosis. German E. Berrios considera que la amnesia disociativa se infiltra de forma insidiosa en la metamemoria, lo que hace que el paciente llegue a olvidar que olvida, lo que hace que la demanda de atención no se centre en los fallos de memoria. Existen varios tipos de esta amnesia, según la clasificación de Pierre Janet (1894): 1) Localizada o amnesia lacunar. En ella el individuo no puede recordar los acontecimientos que se presentan durante un periodo de tiempo circunscrito, generalmente las primeras horas que siguen al acontecimiento estresante aunque se han descrito lagunas de memoria de días de duración. 2) Sistemática. Entraña el olvido de determinados recuerdos relacionados entre ellos, bien por el contenido similar o por el componente afectivo, pertenecientes a diferentes épocas de la vida del sujeto. El siguiente ejemplo de M. Cabaleiro Goas se describe a un paciente con este tipo de amnesia: Se trataba de una joven que había sufrido un violento desengaño amoroso después de dos años de noviazgo, cuando se hallaba próximo a casarse, su novio rompió súbita e inexplicablemente sus relaciones y se casó con otra muchacha. Lo inesperado y sorprendente de está decisión provocó en la joven una violenta reacción psicógena que duró días; pero una vez remitida esta, nuestra enferma había olvidado todo lo referente a su noviazgo, no recordando ni el nombre ni la fisonomía de su exnovio. Además había olvidado por completo que en su adolescencia había tenido-con el ardor propio de su edad y como primer amor- otro noviazgo, que la familia había logrado interrumpir, dada la edad de ambos, lo cual había provocado entonces, en nuestra enferma, un fuerte impacto que tardó en rehacerse varios años. La joven no recordaba nada en relación con aquel episodio de su vida, ni siquiera-tal como le sucedía con respecto al que hasta hacía poco tiempo fuera su prometido- recordaba cómo se llamaba aquel muchacho, ni detalle alguno acerca de su persona física. 3) Selectiva. En ella el individuo puede recordar algún pero no todos los acontecimientos que se presentaron durante un tiempo circunscrito. Por ejemplo, un veterano de guerra que sólo puede recordar algunos hechos acontecidos en una batalla, olvidando otros que tenían una fuerte carga emocional. 4) Generalizada. En ella la imposibilidad de recordar abarca a toda la vida del sujeto. 5) Continua. Se define por la incapacidad para recordar acontecimientos que han tenido lugar desde un determinado momento hasta la actualidad.

Anomia

Dos acepciones:1) Ved afasia amnésica.2) Término utilizado por el sociólogo Emile Durkheim (1858-1917) para referirse a las épocas de cambio social donde hay conflictos entre las normas antiguas y las modernas.

Ataque de nervios

Síndrome dependiente de la cultura. Se presenta en países iberoamericanos y en algunos otros de la cuenca mediterránea, sobre todo en la cultura gitana. Como precipitante de este síndrome suele presentarse un estrés de tipo familiar (fallecimiento de un familiar, discusión con el cónyuge, conflicto con los hijos, etc.). Se caracteriza por un episodio de agitación psicomotriz, con gritos, llantos, temblor, agresiones verbales o físicas, episodios seudoconvulsivos, gestos suicidas, etc. Una vez cedido el episodio puede quedar una amnesia de él.

Conflicto interpersonal

Es el conflicto que se produce entre una persona y el ambiente.

Conflicto intrapsíquico

Es el conflicto que se produce entre dos fuerzas opuestas dentro del sujeto.

Consejo matrimonial

Técnica psicoterapéutica más limitada que la terapia de pareja. Sólo se intenta resolver un conflicto existente en ese momento.

Depresión neurótica

Sinónimo: neurosis depresiva. Término que se utilizó para hacer referencia a las depresiones cuyo origen se consideraba que era, como en el resto de las neurosis, un conflicto intrapsíquico. Este término fue creado por Sándor Radó y reemplazado por el de distímia, que ya no hace referencia a conceptos psicodinámicos.

Devaluación

Término psicoanalítico. Mecanismo de defensa consistente en atribuir a si mismo o a los otros cualidades negativas cuando se entra en contacto con conflictos emocionales. La personalidad narcisista suele emplear la devaluación como mecanismo de defensa.

Especificidad de los conflictos

Doctrina para explicar las enfermedades psicosomáticas. Fue desarrollada por Franz Alexander que consideró que ciertos conflictos originaban, a través del sistema nervioso neurovegetativo, una irritación de determinados órganos que terminaban afectando a la estructura de este. La afectación simpática determinaba enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes y la artritis reumatoide, la afectación parasimpático producía ulcera gastroduodenal, colitis ulcerosa y asma.

Insight (ingl.)

Podemos considerar dos tipos de insight: 1) Insight afectivo, comprensivo, dinámico (Reid y Finesinger). Similar al concepto de autoconciencia. Se trata en este caso de un término de la psiquiatría dinámica que hace referencia a la captación emocional de un conflicto, no es sólo el mero conocimiento intelectual de los orígenes de este. 2) Insight intelectual. Sinónimo: conciencia de enfermedad, introspección. Es el conocimiento que tiene el paciente de que sus síntomas no son normales, que corresponden a una enfermedad que es preciso tratar.


Artículos relacionados:
Problemática legal como predictor de pronóstico en pacientes con dependencia de opiáceos sometidos a tratamiento con naltrexona: variables relacionadas.
Uso de quetiapina y ácido valproico en dos pacientes bipolares tipo I y IV: Reporte de caso.
Crisis e identidad. Aportes psicodinámicos para su intervención analítica grupal.
El contenido y desarrollo del mobbing en el trabajo.
Propuesta de un plan de acción para la prevención del intento suicida en adolescentes. Área norte, Camaguey, Cuba.
Conflictos agonísticos madre-hijo: Su relación con la psicopatología y el aborto como minimización del riesgo.
Conflictos agonísticos madre-hijo: Su relación con la psicopatología y el aborto como minimización del riesgo.
Conflictos agonísticos madre-hijo: Su relación con la psicopatología y el aborto como minimización del riesgo.
Perfil de los pacientes atendidos por intento de suicidio en la interconsulta de psiquiatría del Hospital Severo Ochoa.
Contrato sobre asesoramiento a parejas en conflicto.

Contenidos relacionados:
Psiquiatría y su programa de adicciones sin sustancia: `Se autoengañan pensando que pueden controlarlo´

28/11/2023
Vincular las respuestas pupilares tónicas y fásicas con la amplitud P300 en una tarea emocional de Stroop con palabras faciales

27/11/2023
Pacientes, familias y expertos reclaman la necesidad de atención y apoyo a familiares de personas con patología dual: `Cuando enferma una persona, la familia también lo hace´

17/11/2023
Equipos legales para amparar al médico ante casos conflictivos de eutanasia

15/11/2023
Un informe señala el tecnoestrés como una de las principales causas de absentismo laboral

02/11/2023
La Reina acepta la Presidencia de Honor del 50º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática

01/11/2023
Experimentar el trabajo como decente, significativo, ninguno o ambos

15/10/2023
La representación de la relación padre-hijo: validación de la versión italiana de la escala de relación padre-hijo (CPRS-I)

04/10/2023
Informe sobre el estado de los Derechos Humanos en salud mental, 2022

02/10/2023
El estilo de vida sedentario se asocia con un mayor riesgo de demencia

29/09/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
CHEMSEX: Introducción a un nuevo fenómeno adictivo

Inicio: 28/02/2024 | Precio: 125€

Ver curso